Connect with us

Noticia País

DELEGACIÓN DE EMPRESAS BRITÁNICAS DESEMBARCÓ POR PRIMERA VEZ EN FERIA INDUSTRIAL ATEXPO 2014

Published

on

ATEXPO-BRITAN2

Altos ejecutivos de 13 empresas del Reino Unido buscan posicionar sus productos en la industria minera de Atacama aprovechando la realización del principal evento del sector en la región, a través de la sección comercial de la Embajada del Reino Unido en Chile

.

.

.

Una amplia gama de productos, que abarca equipos industriales para la extracción, procesamiento y transporte de minerales; equipamiento de seguridad y resguardo del medio ambiente; y equipos médicos portátiles para su uso en faenas mineras, presentó una delegación de empresarios británicos a sus pares chilenos con ocasión de Atexpo 2014, la principal feria minera e industrial de la Región de Atacama, que se realiza entre el martes 11 y el viernes 14 de noviembre en Copiapó.

La delegación, que concurre este año por primera vez a Atexpo, llegó a Copiapó gracias a una gestión realizada por la sección comercial de la Embajada Británica (UK Trade & Investment), está constituida por altos ejecutivos de 13 empresas socias de la Asociación de Equipos de Construcción del Reino Unido (CEA por sus siglas en inglés).

ATEXPO-Britanic

Los expositores británicos hicieron una presentación en el marco de las charlas técnicas realizadas en Atexpo 2014 y también ofrecieron una recepción en un hotel de la ciudad, con el objeto de entregar información personalizada a las empresas de la región sobre lo que ofrece la industria británica.

El Director Comercial de la Embajada Británica, Trevor Hines, señaló en la oportunidad que Atexpo 2014 es el primer evento minero en que participan en cerca de diez años, lo que estuvo precedido por contactos y acercamientos que se iniciaron en abril de este año, con el apoyo de ministros y miembros del gobierno británico, la embajadora en Chile, Fiona Clouder; la Cámara de Comercio del Reino Unido, el equipo de la sección comercial de la Embajada Británica en Chile y un ingeniero de minería en el Reino Unido, contactando compañías que no tienen presencia en Chile.

“Estamos promoviendo nuestro aporte a partir de los retos que tuvimos que enfrentar en el Reino Unido en las décadas de los años ‘70 y ’80. Creemos que con esta experiencia podemos apoyar a la pequeña y mediana minería para reducir sus costos, la cantidad de energía que necesitan e introducir sistemas que allá son muy conocidos pero en Chile no”, señaló Trevor Hines.

Explicó que “más de la mitad de los miembros de esta misión comercial no han tenido contacto antes con Chile, yo creo que la distancia fue parte del reto y también el hecho que aquí hablan español, pero ahora están viendo que esto no ha sido un problema para nada. Además, tenemos compañías que están en el área de relaciones con comunidades, ahorrando energía y ayudando en varios sectores donde hay desafíos que el gobierno chileno ha tenido como prioridades”.

Respecto de la competencia que en este mismo campo ofrecen las compañías asiáticas, Trevor Hines afirmó que “hay compañías británicas que, por ejemplo, ofrecen reducir el consumo de energía eléctrica en cerca de un 30%, como resultado de situaciones que hemos vivido en el pasado en el Reino Unido, lo que nos han obligado a ser más eficientes, de modo que ahora producimos con menos gente, nuestros productos son muy competitivos y además de calidad. Somos un país principalmente de innovación y creemos que podemos ofrecer ayuda e innovación para traer a Chile sistemas de otras industrias, en particular en la minería”.

www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.