Connect with us

Noticia País

EL PAÍS AGOTÓ ALGUNAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y NO ESTÁ PREPARADO PARA ESE ESCENARIO

Published

on

sierra14El director de estudios estratégicos de Corfo, Pedro Sierra, explicó el rol de la institución de lograr incentivar a las empresas del sector privado a innovar a través de esquemas de riesgos compartidos, indicando que la diversificación de exportaciones es donde más estamos al “debe”.

 .

.

–¿De qué trata el informe sobre la evolución de la PTF de Chile?
–Estos estudios tratan de entender qué rol ha cumplido la productividad agregada del país en el crecimiento. Ahora, ésta ha tenido distintos periodos que se pueden diferenciar con relativa claridad. Uno de ellos termina el año 1998 y luego la preceden periodos donde la productividad crece a un ritmo menor. De alguna manera eso da pistas que la estrategia basada estrictamente en la explotación de recursos naturales se ha venido agotando. Esto se puede comprobar cuando se miran las cifras de la  PTF y se restan los recursos naturales que hacen parte del conjunto; ahí el desempeño de la productividad general del país mejora.
–¿De qué manera se responde a esta situación?
–Los desafíos son tratar de identificar qué tipo de factores son los que están obstruyendo la productividad de los recursos naturales y tratar de avanzar en lo que los países desarrollados ya vienen trabajando hace mucho tiempo, que tiene que ver con disponer de una mejor calidad de los recursos humanos, por una parte, pero particularmente avanzar en empresas que sean más innovadoras, que sean más sofisticadas. Las comparaciones que se realizan respecto del tipo de empresas que tenemos en el país nos hablan de una urgencia.
–¿Cuáles son las tareas del Estado en ese sentido?
–Desde el Estado hay mucho que se hace desde el punto de vista regulatorio, de cómo bajas «lomos de toro». Desde lo atingente a Corfo, podemos decir que estamos en un país que hace poca innovación y el gran esfuerzo por la innovación pública está reflejado en el Presupuesto del próximo año, que tiene que ver con cómo se ofrecen esquemas de riesgos compartidos que faciliten la participación de empresas en este tipo de actividades de mayor valor. Si uno mira al sector privado, lo que se tiene es un sector que hace todavía menos innovación. Al final, el verificador de esto tiene que ver con aumentos de productividad de las empresas, pero también con sofisticación de la producción, con diversificación de las exportaciones.
–Este último punto se ha señalado bastante respecto al alza del tipo de cambio.
–Es la parte que tenemos más estancada en el país. Todos los estudios sobre desempeño lo muestran y el motor tiene que ver con la capacidad de las empresas de innovar. Entonces, el Estado invierte en esquemas que faciliten la decisión del sector privado de avanzar en esto, entendiendo por supuesto que es una fórmula riesgosa. No es obvio entrar en ese tipo de acciones empresariales, por tanto, el Estado diseña políticas de manera de generar condiciones para que el sector privado pueda avanzar.
–¿Qué dejó de hacerse desde el 98 que ha alejado a Chile de su propio rumbo de desarrollo?
–Chile agotó algunas ventajas comparativas y no está preparado para ese escenario. Hay naciones que se han desarrollado y otras que no tienen los recursos naturales como principal motor de crecimiento. La mayoría de esos países efectivamente hicieron la tarea en materia de mejorar el desempeño del sector privado para que este fuera más moderno.
Fuente:Estrategia
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.