Connect with us

Noticia Destacada

PROFESIONALES DE ANGLO APRUEBAN PRIMERA HUELGA LEGAL EN LA MINERÍA PRIVADA

Published

on

anglo-logo-y-camiones,-maquinas15

Firma rechazó petitorio que incluía bono por término de negociación de $ 14 millones. Supervisores también solicitaron alza salarial de 5% real y bono de productividad.

.

.

.

Los supervisores de Anglo American votaron y aprobaron ayer, la primera huelga legal de profesionales en la minería privada del cobre del país.

 En la primera sesión de un proceso de votación que termina hoy, los trabajadores alcanzaron el quórum necesario para ir a huelga.

Anglo American es una minera de capitales ingleses que en Chile explota los yacimientos de Los Bronces, Mantos Verdes, Mantos Blancos y El Soldado, a lo que también suma lo producido en Collahuasi, donde mantiene una participación.

El presidente del sindicato de Supervisores de Anglo, Iván Mlynarz, informó que ayer votó el 65% de los profesionales sindicalizados y que el 96% de ellos, lo hizo a favor de la huelga.

El dirigente agregó que con ello y siempre que alguna de las partes lo solicite, se dará inicio a los buenos oficios de la Dirección del Trabajo. Esta instancia dura cinco días y se dan previo a la movilización.

“Estamos pensando si pedir o no los buenos oficios. Eso dependerá de lo que proponga la empresa en los próximos dos días y si hay alguna conversación informal que nos indique que hará una nueva oferta”, dijo y añadió que un eventual acuerdo beneficiaría a alrededor de 700 profesionales.

La decisión de los supervisores se tomó luego de que la compañía, representada por el vicepresidente de Recursos Humanos  de la unidad de Cobre, Alejandro Mena,  rechazara un petitorio de 20 puntos presentado por el sindicato, entregando como única oferta el mantener los actuales beneficios.

Entre los puntos solicitados a la empresa estaba un incremento salarial de 5% anual y un bono de productividad de carácter variable en torno a $ 500 mil cada dos meses, sujeto a metas de producción de cobre fino y mantención de costos en los niveles actuales.

 También pidieron bonificaciones para apoyar la educación de los hijos desde la etapa preescolar a universitaria; aguinaldos para Fiestas Patrias y Año nuevo (hoy no existen), por un total de $ 600 mil; un bono por término de negociación de $ 14 millones y la indemnización a todo evento.

“Se requieren mejoras en términos contractuales, ya que cada tres años, cerca del 50% de los supervisores que trabajan en Anglo se van de la empresa”, indicó Mlynarz.

El peso de Los Bronces

De la producción actual que Anglo American alcanza en Chile, sin considerar lo que representa su participación en Collahuasi, un 70% es aportada por Los Bronces, operación que está ubicado en la Región Metropolitana, a 65 kilómetros de Santiago.

Dado lo anterior y al proceso de venta de operaciones en el norte que la minera está realizando, dicha operación es relevante en el proceso de negociación.

Mlynarz señaló que en el caso de que no se logre un acuerdo con la compañía y los profesionales paralicen sus actividades, sólo esa faena impactaría en unos US$ 6 millones diarios a  la empresa. “Los Bronces produce cerca de mil toneladas de cobre fino al día. Eso se vende a unos US$ 6.200 la tonelada. Son US$ 6 millones al día en impacto”, recalcó.

El dirigente detalló que se paralizarían los envíos de mineral al proceso de chancado, ya que los trabajadores no podrían ejecutar sus funciones sin el respaldo de un supervisor, pues  éstos tienen la responsabilidad social y legal dentro de una operación y sin su presencia no se ejecutan labores.

Este sábado los Supervisores de Collahuasi también votarán su huelga, tras no haber quedado conformes con la oferta que realizó la empresa  el lunes recién pasado. Adicionalmente, los profesionales de  Minera Caserones -de propiedad de Lumina Copper- también se encuentran en proceso de negociación y recibirán el próximo 15 de diciembre la oferta de la compañía.

A inicios de septiembre, los supervisores de Escondida -de BHP Billiton- alcanzaron un acuerdo con la compañía, sin llegar a la instancia de la huelga. A ellos se les entregó unos $ 21 millones procedentes del bono por término de negociación que alcanzaron los trabajadores y $ 3,5 millones por el mismo concepto, en el proceso que ellos mismos llevaron a cabo.

Se estima que todas las negociaciones, determinarán  el nivel de remuneración que los profesionalespercibirán en el corto y mediano plazo.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.