Connect with us

Noticia País

ECONOMÍA CRECE A SU MENOR RITMO EN CINCO AÑOS Y RATIFICA CUADRO RECESIVO EN INVERSIÓN

Published

on

chile-moneda-14

Formación bruta de capital retrocedió 10% en el período, acumulando cinco bajas seguidas. Este registro iguala a la crisis asiática.

.

.

.

La economía chilena continúa mostrando señales fuertes de debilidad, las que se reflejaron en un tercer trimestre cuando la actividad mostró su menor dinamismo en cinco años, al avanzar 0,8%, en torno a las expectativas del mercado. Estas, a su vez, apuntan a que en términos de variación, la economía habría tocado fondo.

Según las Cuentas Nacionales para el período julio-septiembre publicadas por el Banco Central, con este registro la economía muestra un avance de apenas 1,8% en lo que va del año. A nivel desestacionalizado, el Producto mejoró 0,4% en relación al trimestre previo.

Además, el ente autónomo revisó al alza la estimación de crecimiento del primer trimestre en 0,2 puntos, a 2,7%, mientras que mantuvo en 1,9% la del período abril-junio.

Pero si bien el indicador de actividad era anticipado por el mercado, lo que sorprendió fue la fuerte caída de la inversión: la formación bruta de capital fijo (FBCF) anotó una merma de 9,9% en el período, sumando su quinto trimestre seguido en baja. Con esto, igualó la racha que anotó durante la crisis asiática (1998-1999).

Asimismo, el retroceso de casi 10% es el peor registro del año y se compara sólo con la disminución de 12,3% que registró en el último cuarto del año pasado, cuando comenzaron a evidenciarse los signos más fuertes del freno de la actividad. A nivel de composición, el ítem maquinarias y equipos presentó la mayor incidencia, con un descenso de 24,6% año a año, mientras que construcción y otras obras no logró compensar el desplome del capital fijo y cedió apenas 0,7% en el período.

El desempeño de la inversión es la principal señal de que la debilidad de la demanda interna se mantiene, con un gasto que cedió 1,9% en el trimestre, anotando su tercera caída consecutiva.

FRENO-ECONOMIC-14Por otra parte, el consumo compensó parcialmente la baja de la FBCF y registró un avance de apenas 1,9%, menos de la mitad de lo que creció al mismo período del año anterior. En concreto, el consumo de los hogares casi no registró variación respecto al trimestre previo y creció 2%, compensando parcialmente el débil consumo de gobierno, que registró un avance de 1,8%, el más bajo de los últimos siete trimestres.

Asimismo, las importaciones registraron su cuarto trimestre consecutivo de retrocesos, al ceder 7,2% interanual, reflejando la debilidad del consumo doméstico y los efectos contractivos que tiene el alza del tipo de cambio.

Exportadores compensan debilidad local

Según el documento del instituto emisor, el magro desempeño de los indicadores de demanda local fueron «más que compensados» por el mayor dinamismo de la demanda externa, con exportaciones de bienes y servicios que crecieron 1% en el trimestre.

«Esta cifra explica la tasa de variación positiva del PIB», sentenció el instituto emisor.

El análisis en los departamentos de estudios es que la economía habría tocado fondo en el tercer trimestre, a pesar de lo cual se ratifica un escenario donde la actividad crecería bajo 2% este año.

Para 2015, el Producto se recuperaría a niveles en torno a 3%, aunque la recuperación sería «lenta», advierten expertos .

Fuente: Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025