Noticia País
ECONOMÍA CRECE A SU MENOR RITMO EN CINCO AÑOS Y RATIFICA CUADRO RECESIVO EN INVERSIÓN
Formación bruta de capital retrocedió 10% en el período, acumulando cinco bajas seguidas. Este registro iguala a la crisis asiática.
.
.
.
La economía chilena continúa mostrando señales fuertes de debilidad, las que se reflejaron en un tercer trimestre cuando la actividad mostró su menor dinamismo en cinco años, al avanzar 0,8%, en torno a las expectativas del mercado. Estas, a su vez, apuntan a que en términos de variación, la economía habría tocado fondo.
Según las Cuentas Nacionales para el período julio-septiembre publicadas por el Banco Central, con este registro la economía muestra un avance de apenas 1,8% en lo que va del año. A nivel desestacionalizado, el Producto mejoró 0,4% en relación al trimestre previo.
Además, el ente autónomo revisó al alza la estimación de crecimiento del primer trimestre en 0,2 puntos, a 2,7%, mientras que mantuvo en 1,9% la del período abril-junio.
Pero si bien el indicador de actividad era anticipado por el mercado, lo que sorprendió fue la fuerte caída de la inversión: la formación bruta de capital fijo (FBCF) anotó una merma de 9,9% en el período, sumando su quinto trimestre seguido en baja. Con esto, igualó la racha que anotó durante la crisis asiática (1998-1999).
Asimismo, el retroceso de casi 10% es el peor registro del año y se compara sólo con la disminución de 12,3% que registró en el último cuarto del año pasado, cuando comenzaron a evidenciarse los signos más fuertes del freno de la actividad. A nivel de composición, el ítem maquinarias y equipos presentó la mayor incidencia, con un descenso de 24,6% año a año, mientras que construcción y otras obras no logró compensar el desplome del capital fijo y cedió apenas 0,7% en el período.
El desempeño de la inversión es la principal señal de que la debilidad de la demanda interna se mantiene, con un gasto que cedió 1,9% en el trimestre, anotando su tercera caída consecutiva.
Asimismo, las importaciones registraron su cuarto trimestre consecutivo de retrocesos, al ceder 7,2% interanual, reflejando la debilidad del consumo doméstico y los efectos contractivos que tiene el alza del tipo de cambio.
Exportadores compensan debilidad local
Según el documento del instituto emisor, el magro desempeño de los indicadores de demanda local fueron «más que compensados» por el mayor dinamismo de la demanda externa, con exportaciones de bienes y servicios que crecieron 1% en el trimestre.
«Esta cifra explica la tasa de variación positiva del PIB», sentenció el instituto emisor.
El análisis en los departamentos de estudios es que la economía habría tocado fondo en el tercer trimestre, a pesar de lo cual se ratifica un escenario donde la actividad crecería bajo 2% este año.
Para 2015, el Producto se recuperaría a niveles en torno a 3%, aunque la recuperación sería «lenta», advierten expertos .
Fuente: Diario Financiero