Noticia Destacada
ACCIONES DE SQM SE DISPARAN MÁS DE 7% TRAS CIERRE DE MINA DE MAYOR PRODUCTOR DE POTASIO
Fenómeno implica que disminuiría la sobreoferta esperada del insumo en 2015. No obstante, precios del mineral seguirían bajos.
.
.
.
Pese a las magras expectativas que tiene el mercado de SQM, la minera no metálica ligada a Julio Ponce podría tener un repunte.
En lo inmediato, el papel de la serie de B de la compañía registró ayer un alza de 7,78% en la Bolsa de Santiago, hasta cerrar en $ 16.059, mientras los montos transados se elevaron a $ 4.300 millones, destacando dentro de los siete más altos de la jornada.
Alza que se produce como reacción a la decisión de Uralkali -el mayor productor mundial de nutrientes- de suspender la operación en una sus minas en Rusia por un colapso de agua, hecho que podría llevar a una caída del suministro global y alzas en los precios del insumo.
En Banchile pronostican una demanda global de potasio en 2015 de 55 millones de toneladas, lo que significa entre 3 a 4 millones de toneladas menos que las previstas para 2014. Así, la eventual suspensión de la mina de la firma rusa durante todo 2015 contrarrestaría aproximadamente un 50% de este declive en la demanda durante el próximo año. Aun así, en la corredora ven un panorama desafiante para la industria.
Sin embargo, en el mercado estiman que esta noticia debería apoyar a los precios de potasio, al menos, en el corto plazo y mejorar el sentimiento del mercado hacia otros productores del fertilizante.
SQM tiene alrededor de un 3% de la oferta mundial de este insumo y Banchile estima que producirá 1,6 millones de toneladas en 2015. Uralkali posee en torno al 15% del market share mundial, por lo que SQM no es un actor relevante que pueda suplir con sus volúmenes el vacío que deja la firma rusa. Cabe señalar que el potasio representa sólo el 25% del margen bruto de SQM.
Alza poco representativa
Por su parte, el analista de Banchile, Andrew McCarthy, señala que el precio benchmark Vancouver
del potasio subiría levemente desde los US$ 310 por tonelada esperados para 2014 a US$ 325 para 2015. De todos modos esta alza no sería significativa en relación a los precios de US$ 390 que se tuvieron en 2013 -año en que se rompió el cartel de este mineral-, y más lejos aún de los US$ 495 que se vieron en 2012.
Fuente:Diario Financiero