Connect with us

Noticia País

PRUEBAN SISTEMA EN QUE MILITARES CARGAN BATERÍAS MEDIANTE PLAZAS FOTOVOLTAICAS

Published

on

casco-14

El objetivo es proveer de energía a los sistemas de comunicaciones, sensores y señalizadores de posicionamiento gracias a tecnología que se basa en forrar el casco y la mochila.

.

.

.

El entrenamiento de un pelotón de soldados corriendo o marchando bajo el sol desde ahora puede generar y almacenar energía que luego pueda tener variados usos en el campo de batalla.

El Ejército de Estados Unidos probó con éxito un nuevo sistema para que los reclutas carguen baterías mediante placas fotovoltaicas en la mochila y el casco y con dispositivos que generan energía con el movimiento durante la marcha.

Investigadores del Centro Natick de Investigación, Ingeniería y Desarrollo Militar (NSRDEC en sus siglas en inglés) informó esta semana de la prueba de campo llevada a cabo en unas maniobras organizadas el pasado mes de septiembre en Fort Benning (Georgia) en las que equiparon a los soldados de infantería con varios dispositivos que eliminan la actual necesidad de acarrear con baterías extra.

El objetivo es proveer de energía a sistemas como las comunicaciones, los sensores o los señalizadores de posicionamiento gracias a tecnología que se basa en forrar de paneles fotovoltaicos MC-10 en el casco y la mochila.

Se trata de unos paneles flexibles fabricados con cristales de arseniuro de galio que permiten integrar esta tecnología con la ropa militar. Con el sol incidiendo directamente sobre ellos, los paneles de la mochila pueden generar unos 10 vatios y los del casco 7.

mochila-solar-14

Energía cinética

Pero no sólo se trata del empleo de la energía solar. Otras estrategias que fueron puestas a prueba durante las maniobras buscan un rendimiento todavía mayor derivado de la energía que pueda producir una persona con su simple movimiento.

En este sentido, surgen dos tecnologías para aprovechar esa energía cinética. Por una parte, la mochila que porta el soldado está provista de un mecanismo de piñón y cremallera fijado a la estructura de la misma y a su vez conectado a un minigenerador.

Cada vez que la pesada carga oscila verticalmente con cada paso que da el militar se activa el generador con una capacidad final de unos 16 a 22 vatios cuando el individuo camina y de 22 hasta 40 si se pone a correr.

En las piernas, el soldado “energético” lleva una estructura focalizada en la articulación de la rodilla que sube y baja con el movimiento de flexión y extensión de la pierna habitual en el desplazamiento bípedo. Mediante un software de control, el sensor de la rodilla analiza la zancada del soldado y conserva la energía durante la fase de la marcha en la que se produce carga negativa sobre los músculos.
Esto se traduce en una menor actividad metabólica del soldado cuando está descendiendo por el terreno frente a un compañero que no esté equipado con esta tecnología.

Uno de los participantes en las maniobras, el sargento de primera clase, Arthur C. Jones, declaró a la revista Army Technology Magazine que “mi impresión inicial es que este sistema resuelve la necesidad de obtener energía instantánea en un amplio rango de misiones cuando no es posible acceder a los métodos tradicionales  de suministro eléctrico”.

Según han explicado desde el NSRDEC, una vez probada la tecnología, el siguiente paso que se debe dar es integrarla con el actual Sistema Integrado de Datos de Energía del Soldado para distribuir la energía producida entre todos los dispositivos tecnológicos que porta el recluta.

Fuente:Emol
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.