Connect with us

Noticia País

CODELCO PRODUCE MÁS Y CON MENORES COSTOS DIRECTOS QUE EN 2013

Published

on

Piazarro-y-Arriagada
La producción total de la empresa, que incluye su participación en El Abra (49%) y Anglo American (20%), alcanzó las 1.360 mil toneladas de cobre fino. También aumentó la producción de plata, de molibdeno y la de oro. • El menor precio del cobre y de otros productos que vende la empresa se tradujeron en menores excedentes, los que llegaron a US$ 2.300 millones. •Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, informó que entregará los resultados de las auditorías a los proyectos estructurales a la Junta de Accionistas el próximo 19 de diciembre.

.

.

.

«Los resultados de Codelco al tercer trimestre de este año se resumen en una mayor producción, en un 4%; los costos unitarios C1 menores, en un 7%; y menores excedentes, en 370 millones de dólares, debido al impacto de un menor precio del cobre, que en el período fue de un – 6%.», explicó Iván Arriagada, Vicepresidente de Administración y Finanzas, en la conferencia en que se presentaron los resultados de la empresa a septiembre de este año.

La producción de Codelco durante los 9 primeros meses del 2014 llegó a 1.360 mil toneladas métricas de cobre fino (tmf), 50 mil toneladas más que lo alcanzado en igual período de 2013. La cifra incluye la producción atribuible al porcentaje de propiedad de Codelco en El Abra y Anglo American Sur S.A.

En tanto, la producción de las divisiones de Codelco -es decir, aquella que excluye la participación en El Abra y Anglo American Sur-, alcanzó al tercer trimestre del año a 1.231 mil toneladas, 47 mil más que en el mismo período de 2013. A septiembre del año pasado, Codelco contabilizó 20 mil toneladas de cobre fino producidas por Ministro Hales, en cambio este año ha sumado 109 mil toneladas provenientes de esa operación.

«En la producción de cobre de las divisiones, destacaría tres: Chuquicamata ha tenido una producción más alta que el año anterior, lo que es favorable; lo mismo ha ocurrido con la División El Teniente, que son nuestros centros productivos de mayor envergadura. Hemos tenido buenas noticias en este sentido», señaló el Vicepresidente de Administración y Finanzas. También se refirió al desempeño de producción de Ministro Hales con un aporte de 109 mil toneladas de cobre fino para el período enero-septiembre.

Arriagada relevó el aumento de producción de todos los subproductos, destacando el molibdeno por su incidencia en los costos, con un aumento de 41% en su producción; y la plata, con un incremento de 144% de producción.También hubo aumentos en la producción de ácido sulfúrico (13%) y de oro (18%).

En la conferencia, Nelson Pizarro, presidente Ejecutivo de Codelco a partir del 1 de septiembre, hizo una completa evaluación de sus primeros tres meses de gestión, destacando el proceso de revisión de las operaciones y los cambios en la plana ejecutiva. «Hemos terminado el proceso de cambiar la plana mayor completa del Distrito Norte, de las 4 divisiones (…) y en el área centro sur, los resultados que han mostrado esas áreas no ameritan cambio alguno. De esta manera estamos terminando esta etapa de tomar el control de las 8 divisiones.

Respecto de las auditorías a los proyectos estructurales el Presidente Ejecutivo de Codelco declinó referirse en detalle a los resultados. «Mi primera obligación es informárselo a la Junta de Accionistas, que sesionará el 19 de diciembre», dijo.

Contención de Costos

En 7% disminuyó el costo directo (C1) de Codelco durante los primeros nueve meses de 2014, comparado con el año anterior. Esto permitió que la empresa compensara en parte los efectos negativos del menor precio del cobre y de la mayoría de los productos que comercializa, a excepción del molibdeno. Asimismo, también contribuyó el aumento de la producción con respecto a 2013. La empresa también se vio favorecida por el alza del dólar y los menores precios de la energía, que permitieron contrarrestar el impacto del menor precio del cobre que se calculó en US$ 649 millones de menores ingresos.

«Codelco ha mantenido y reforzado su trabajo de disminución de costos y aumento de productividad, con el objetivo de enfrentar de mejor manera un mercado con precios, en promedio, más bajos, » afirmó Arriagada, vicepresidente de Administración y Finanzas.

Entre enero y septiembre de 2014, el precio promedio del cobre alcanzó a 314,9 centavos por libra, un 6% menos que en el mismo período de 2013. El menor precio del cobre explicó menores ingresos por US$ 649 millones, lo que se suma a los efectos de los menores valores del oro (-12%), plata (-20%) y ácido sulfúrico (-18%). El único producto que mostró una variación positiva fue el molibdeno, que aumentó su cotización en 15%.

De esta forma, Codelco alcanzó excedentes por US$ 2.300 millones durante los nueve primeros meses de 2014, US$ 372 millones menos (13,9%) que el año anterior, cuando logró US$ 2.672 millones. La ganancia comparable -que se calcula aplicando el mismo régimen tributario que a las compañías privadas- alcanzó a US$ 1.805 millones.

En el período analizado, el costo directo (C1) de Codelco fue de 153,7 centavos por libra de cobre, lo que es un 7% inferior a costo del mismo período de 2013. El C1 es el tipo de costo que emplea la industria minera mundial para contrastar la gestión de las distintas empresas.

Por su parte, los costos y gastos totales de Codelco prácticamente se mantuvieron en línea con los de 2013 (alza del 0,1%) llegando a 234,2 centavos de dólar por libra de cobre (c/lb). El Costo Neto a Cátodo corporativo (C3) tuvo una baja de 0,9%, alcanzando los 216,6 centavos de dólar la libra en promedio. Este es el costo que se compara con el precio de la Bolsa de Metales de Londres.

Menores Ingresos por Ventas

 Los ingresos por ventas de cobre totalizan US$ 7.714 millones entre enero y septiembre del presente año, US$ 1.095 millones menos que en igual período de 2013, debido al menor precio del metal.

Como el costo del cobre vendido en este período fue de US$ 5.478 millones, la ganancia bruta por venta de cobre llegó a US$ 2.236 millones.

A esta ganancia hay que sumar US$ 458 millones por los ingresos generados por la venta de subproductos durante el período, los que fueron superiores en US$ 168 millones en comparación con el año anterior.

Distribución de Excedentes

 La Corporación generó excedentes por US$ 2.300 millones a septiembre de 2014 cuya distribución es la siguiente:

2014  2013
Impuesto a la Ley Reservada 13.196 768 858
Impuestos a la renta (60%) 854 950
Impuesto específico a la minería 80 95
Ganancia 598 769
Excedentes 2.300 2.672
Ganancia comparable* 1.805 2.099

* Equivale a la ganancia que obtendría Codelco, aplicando igual tributo que a las empresas privadas.

 Accidentabilidad

A septiembre de 2014 la tasa global de frecuencia de accidentes, que considera personal propio y de empresas contratistas, alcanzó a 1,35 accidentes con tiempo perdido por cada millón de horas persona trabajadas.

No obstante haber alcanzado y de haber logrado un año sin accidentes fatales, la Corporación sufre la pérdida de dos colaboradores: José Luis Orellana (20/10) y Jaime Gutiérrez Correa (7/11), ambos trabajadores de empresas contratistas del Proyecto Nuevo Nivel Mina en El Teniente. Luego de ocurrido ambos accidentes, la empresa se concentró en Reforzamiento de la gestión de seguridad: liderazgo en terreno, identificación de riesgos críticos y sus respectivos controles.

DF

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025