Connect with us

Noticia Destacada

“EL SECTOR PÚBLICO DEBE TRABAJAR EN CONJUNTO CON EL SECTOR PRIVADO, PARA IDENTIFICAR CON MAYOR PRECISIÓN LOS FOCOS DE INVERSIÓN”

Published

on

foro-Auscham2-14 foro-Auscham2-14

En el Seminario de liderazgo económico de Chile y Australia, la secretaria de Estado destacó que la industria no sólo debe sortear desafíos técnicos para asegurar su sustentabilidad, sino que además debe ganar la legitimidad social.

.

.

.

La Ministra de Minería Aurora Williams asistió al Foro de Liderazgo Económico “Australia-Chile: Plataformas del Asia Pacífico”, organizado por el Gobierno de Australia y la Cámara Chileno Australiana de Comercio (Auscham).

En su intervención, en la sesión “Servicios e Inversión en la Minería: La Minería del Futuro”, la ministra expuso la importancia de Australia para la minería chilena, donde el país de 2009 a 2013 contempla un 6% de las inversiones extranjeras en la industria. Además, dentro de la cartera de proyectos en Chile a 2023, participa en varias iniciativas que involucran una inversión de más de US$ 4 mil millones, en la minería de cobre y oro.

Dentro de los desafíos de la industria, se encuentra el uso de agua que va en aumento y se proyecta un crecimiento en la producción de concentrado de cobre a 2023, el cual es el proceso productivo que consume cerca del 80% del agua fresca que requiere la industria, según datos de Cochilco.

Además, como destacó la secretaria de Estado, “seguirá percibiéndose un alza de costos de la energía, y en general un aumento de los costos de producción, también se necesita incorporar personal cualificado a la minería lo cual se debe lograr a través del fortalecimiento del sistema de capacitación y certificación de trabajadores”.

La ministra también reconoció como trabas para el aumento de personal a la minería, la baja atracción de jóvenes a la industria, la baja participación de la mujer y la insuficiente oferta de formación formal en todos sus niveles.

“La industria minera no sólo debe sortear desafíos técnicos para asegurar su sustentabilidad, sino que además debe ganar la legitimidad social de la ciudadanía que le permita su desarrollo”, señaló Williams.

Para poder tener una legitimidad social, explicó la titular de la cartera, hay que realizar procesos de inclusión, diálogo, crear confianzas y ganar la credibilidad de la comunidad.

Políticas públicas para el desarrollo de la minería

La Ministra Williams destacó las diferentes iniciativas que se han desarrollado durante este período para realizar políticas públicas de reforzamiento del sector.

“Hemos realizado la capitalización de Codelco, para llevarlo a cumplir un rol más protagónico en el desarrollo de la minería mundial, además estamos en el proceso de modernización de Enami, para fortalecer a la pequeña y mediana minería”, dijo la jefa de la cartera.

Además, recalcó que a través de la Agenda de productividad, innovación y crecimiento se profundizó y fortaleció el programa de “Proveedores de Clase Mundial”.

Para concluir, la Ministra recalcó que “la minería continúa teniendo un gran potencial para seguir siendo un motor de desarrollo para Chile”, además que la pequeña y mediana minería tiene un potencial de crecimiento y una enorme brecha tecnológica que tenemos presente que hay que corregir.

A sí mismo, enfatizó que “el sector público debe trabajar en conjunto con el sector privado, para profundizar el análisis e identificar con mayor precisión los focos de inversión”.

Participaron en el Seminario Jean Paul Luksic, Presidente de Antofagasta Minerals, Joaquín Villarino, Presidente de Consejo Minero, Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo de Cesco, Peter Beaven, Alberto Salas, Presidente de Sonami, entre otros representantes del gobierno y académicos.

Fuente:minmineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.