Connect with us

Noticia País

LICITACIÓN: 70% DE ENERGÍA SERÁ ABASTECIDA POR CENTRALES TERMOELÉCTRICAS

Published

on

torres-electricas14

GDF Suez y la estatal francesa EDF se adjudicaron los principales contratos y sumarán 1.000 MW térmicos al SIC.

.

.

.

La licitación eléctrica lanzada por el gobierno en septiembre, y adjudicada la semana pasada, permitirá el ingreso de nuevos proyectos de generación al Sistema Interconectado Central (SIC) a partir de 2016, y las centrales térmicas tendrán un rol relevante.

Según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el 70% de energía subastada para ser suministrada por las generadoras entre 2016 y 2019 se concentró en dos empresas: GDF Suez, a través de su filial E-CL, y la estatal EDF (Electricité de France), parte del consorcio que impulsa la central en base a gas natural licuado (GNL) El Campesino y el terminal de regasificación Penco-Lirquén.

De los 13.000 GWh a cubrir, 9.000 GWh serán suministrados por estas empresas. Así, entre ambas aportarán unos 1.000 MW en nueva capacidad térmica para el SIC, con inversiones estimadas de al menos US$ 2.500 millones.

E-CL se adjudicó el bloque 3 en su totalidad, que contempla el suministro de energía a partir de 2018. Con esto, la eléctrica deberá aportar 5.040 GWh/año.

Estos contratos, de 15 años de duración, le permitirán a GDF Suez viabilizar la construcción de la primera unidad del complejo carbonero Infraestructura Energética, cuya construcción y la de un puerto para la descarga del carbón que usará, le demandará una inversión de US$ 1.000 millones.

Hasta la fecha, y pese a tener aprobación ambiental desde 2010, E-CL no había conseguido contratos que le permitieran iniciar la construcción de esta unidad emplazada en Mejillones.

Asimismo, la eléctrica también redireccionará la tercera unidad del Complejo Térmica Mejillones (CTM3) para en una primera etapa suministrar energía al SIC.

Los contratos también permitirán a Suez seguir adelante con su proyecto de interconexión eléctrica entre ambos sistemas, con la construcción de una línea entre Mejillones y Copiapó a un costo estimado en US$ 700 millones. El tendido estaría operativo hacia fines de 2017.

En el caso de la central El Campesino, EDF dedicará la primera unidad del complejo, de 640 MW, a servir los contratos. Acá invertirá unos US$ 600 millones.

Fuentes de la compañía señalaron que la central les permitirá cubrir el 80% de las obligaciones del contrato de suministro. El proyecto se encuentra en etapa de trámite ambiental, y las fuentes estiman que podría demorar unos 18 meses en obtener los permisos para iniciar su construcción.

Con esto, se concreta la entrada de dos nuevos actores al mayor sistema eléctrico del país, dominado hoy por Endesa, AES Gener y Colbún.

“Esto es tremendamente positivo para el país. Hemos adjudicado el 85% de la demanda ofertada y podemos llegar a incluso a un 92%. Hemos conseguido una baja importante de los precios que se redujeron cerca de un 20%, comparando los US$ 130 por MWh de hace un año con los US$ 107 por MWh de hoy”, dijo el secretario ejecutivo de la CNE, Andrés Romero, quien añadió que este resultado ratifica la recuperación de las confianzas y del dinamismo en el sector eléctrico.

Sorpresa entre ERNC
Si bien la sociedad Aela Energía, joint venture entre el fondo de inversiones Actis y la irlandesa Mainstream Renewable Power, se había declarado como una de las ganadoras en la licitación, un error administrativo la dejó fuera de carrera, lo que permitió la adjudicación por parte de EDF.

Aela había contemplado el desarrollo de proyectos por unos US$ 860 millones, lo que habría quedado en compás de espera.

Romero señaló que las generadoras ERNC lograron precios “competitivos”, demostrando que pueden ser actores relevantes del sistema. Acciona fue otra de las favorecidas, y se adjudicó bloques por 950 GWh, lo que le permitiría desarrollar proyectos por unos US$ 500 millones.

AIE: tendencia mundial es a la descarbonización

Aunque en la última licitación de suministro la termoelectricidad irrumpió con fuerza, llevándose el 70% de la energía subastada, la tendencia mundial apunta a reducir la presencia de las centrales a carbón en las matrices energéticas.

Así lo señaló la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), María van der Hoeven, en el marco del seminario “Construyendo la política energética de largo plazo -Tendencias internacionales”, organizado por el Ministerio de Energía y Energía 2050.

“No hay solución al cambio climático sin abordar el problema energético. Hay que concentrarse en descarbonizar la energía, este es el mayor emisor”, dijo.

Pese a reconocer que la presencia del carbón en la matriz energética mundial seguirá creciendo al 2040, principalmente por el uso y consumo por parte de China e India, sostuvo que “su beneficio económico se ve afectado por su impacto ambiental”, principalmente en lo relacionado a las emisiones de contaminantes, como CO2, NOx y Material Particulado, por lo que la industria requerirá de altos niveles de inversión para abatir emisiones.

Van der Hoeven señaló que, en el caso de Latinoamérica, el mayor desarrollo de la infraestructura eléctrica vendrá de hidroelectricidad y las ERNC.

“La hidroelectricidad es una gran fuente de energía para el fututo y será la columna del desarrollo de la generación en Latinoamérica, luego estarán las ERNC”, dijo.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.