Connect with us

Noticia País

CODELCO INTERVIENE EN PROCESO DE VENTA DE ACTIVOS MINEROS DE ANGLO AMERICAN

Published

on

codelco-8-14 codelco-8-14

Parte del contrato que mantienen las empresas desde 2012, establece que la estatal tiene derecho a veto en algunas decisiones que impulse la firma anglo sudafricana.

.

.

.

Una serie de reuniones y negociaciones se estarían dando en Londres durante estos días, producto de la venta de activos no estratégicos que está haciendo la minera Anglo American en Chile.

Más que una oferta, las tratativas se estarían dando con Codelco.

Tras conocerse en julio pasado la intención de la anglo sudafricana de desprenderse de la mina El Soldado y la fundición Chagres, durante las últimas semanas la estatal habría intervenido para proteger sus derechos en esta transacción.

Esto, porque ambas unidades forman parte de Anglo American Sur, empresa que también posee Los Bronces y donde la corporación mantiene el 29,5% de la propiedad en un joint venture con la japonesa Mitsui.
Fuentes del mercado, explican que esto proviene del contrato firmado en 2012, cuando Codelco logró ejercer parte de la opción preferente que tenía para adquirir Anglo American Sur.

El documento, que fue sellado bajo la administración de Thomas Keller, estableció una serie de derechos políticos para la estatal, entre los cuales figura el poder de veto en materias importantes que impulse la firma controladora, pese a su bajo peso relativo en la propiedad.

Uno de los procedimientos en los que la firma internacional necesita el apoyo de Codelco es justamente la enajenación de activos.

Por eso, en estos días se estaría trabajando para establecer un marco para este proceso de venta donde todos estén de acuerdo. Codelco, en su calidad de accionista, recibirá parte de la utilidad que se genere en este negocio.

Hace unos días, en una conferencia con inversionistas, Anglo American dijo que esta parte de su operación estaba siendo consultada con las principales partes interesadas. Consultada la extranjera por estos encuentros con Codelco, señaló que no comentaban reuniones específicas y que la estatal estaba al tanto de sus intenciones.

Los activos

En la industria explican que El Soldado, una de las pocas faenas ubicadas en la cordillera de la costa, es un activo que no presenta mayor utilidad para Anglo American Sur, sino que más bien distrae del foco que es Los Bronces.

La fundición Chagres tiene más importancia, por su rol estratégico al producir cátodos y porque, además, genera un poco de rentabilidad al negocio, sin embargo tampoco es gravitante.

En 2013, Anglo American Sur en su conjunto tuvo ingresos por US$ 3.300 millones y utilidades por US$ 880 millones. La mayor parte proviene de Los Bronces. De las 467 mil toneladas de cobre que se produjeron el año pasado, sólo 51 mil provinieron de El Soldado.

Surge un nuevo tipo de actor minero
La enajenación de operaciones como la que proyectan compañías como Anglo American o Antofagasta Minerals, con su mina Michilla, o como recientemente sucedió con Freeport, que se desprendió de Candelaria, abren la opción para el arribo al concierto local de actores internacionales de la mediana minería.
En la industria comentan que hasta ahora en el país se han conocido cuatro tipos de empresas mineras: la estatal Codelco, las pequeñas y medianas de origen local, como podrían ser AMSA o Pucobre, y las grandes operadoras internacionales, que se suman a las denominadas juniors, cuyo negocio es la exploración y venta de yacimientos.
Sin embargo, hay quienes alertan sobre los desafíos regulatorios y operacionales que plantea la llegada de este otro tipo de empresas mineras.

Directorio aprueba US$ 3.306 millones para la construcción de Chuquicamata Subterránea

El directorio de Codelco aprobó una histórica inversión para la construcción de uno de los proyectos estructurales más importantes para la corporación: Chuquicamata Subterránea.

El presidente ejecutivo de la corporación, Nelson Pizarro, explicó ayer que el directorio de la estatal aprobó destinar US$ 3.306 millones para esta iniciativa, que se suman a los US$ 894 millones ejecutados en las obras tempranas.

El ejecutivo explicó que la auditoría de los proyectos estructurales determinó que Chuqui Subterránea no tiene fallas fatales en su diseño y está en línea con su ruta crítica, además que es el mejor de los proyectos de las divisiones del norte.

Pizarro destacó que éste es un yacimiento extraordinario, que cuando comience a operar la mina subterránea producirá del orden de 320 mil toneladas de cobre y 15 mil toneladas de molibdeno. Se espera que esta unidad, y por lo tanto el fin de la mina a cielo abierto, se concrete en 2019.

Una de las ventajas de la transición, es que permitirá una baja sustancial en el cash cost de la operación, desde 141 centavos de dólar la libra a 97. «Esto hace viable Chuquicamata durante 40 años», dijo Pizarro.
Además, durante la etapa de construcción se necesitarán 6.000 trabajadores directos y 18.000 indirectos.

Pizarro informó también que coincidió con el directorio en que, de forma complementaria a los planes de retiro y egreso que formen parte de la gestión del proyecto, se debe trabajar en el diseño e implementación de un plan de reconversión y reubicación de trabajadores de esta división.

Esto -dijo- busca conciliar, dentro de lo posible, los requerimientos laborales del proyecto y cuidar las competencias de sus trabajadores.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.