Noticia País
«NINGUNO DE LOS PROYECTOS ESTRUCTURALES HA SIDO DIAGNOSTICADO COMO INVIABLE
Tras aprobar una inversión de US$ 3.306 millones para el proyecto de Mina Chuquicamata Subterránea, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, se refirió al análisis realizado a proyectos estructurales de la cuprífera estatal.
.
.
.
Al finalizar la junta extraordinaria de accionistas, que contó con la asistencia de los ministros de Hacienda y de Minería, Pizarro aseguró que «ninguno de estos proyectos ha sido diagnosticado como inviable. Todos son de alta rentabilidad». Añadió que el proyecto más sano y más cerca de su materialización es Chuquicamata subterráneo.
El caso más complejo, en tanto, es el proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente, el cual tendrá que retrasarse cerca de tres años, ya que de acuerdo a Pizarro es más profundo y el macizo rocoso, donde está la mineralización, tiene un nivel de presión interna difícil de manejar. «Extender el periodo de construcción significará mayores recursos, en torno a US$2.000 millones».
Muy rentable
El presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, aseguró que las operaciones de la nueva Mina Chuquicamata Subterránea, que comenzará a funcionar en 2019, generará mil millones de dólares anuales. «La inversión que estamos haciendo va a permitir extender la vida útil de Chuquicamata por 45 años, generando en promedio unos mil millones de dólares adicionales por año para el Fisco durante esos años», sostuvo. Un total de 40 millones de dólares, versus una inversión que suma tres mil millones. «Es un proyecto muy rentable para el Estado», agregó.
Respecto a una eventual pérdida de puestos de trabajo debido a que algunos trabajadores de Chuquicamata no estarían en condiciones de operar en una mina subterránea, Landerretche aseguró que se implementará un plan de reubicación y reconversión, para mantener la experiencia y talento de los trabajadores. Aunque advirtió que «es inevitable que una transformación no vaya a generar algunos ajustes, eso es así. Pero esto se va a hacer a través de un proceso de diálogo con los trabajadores».
Fuente:LaSegunda