Connect with us

Noticia País

E-CL PRONOSTICA COLOCAR EL 36% DE SU ENERGÍA EN EL SIC EN CINCO AÑOS

Published

on

Logo-E-CL15

Plan de la generadora requerirá inversiones por US$1.700 millones en dos obras: la central Infraestructura Energética Mejillones y la línea de transmisión SING-SIC.

.

.

.

La licitación de abastecimiento para el Sistema Interconectado Central (SIC), que concluyó recientemente con gran éxito, fue el momento propicio para que E-CL, la mayor eléctrica del Norte Grande, concretara su arribo a esta nueva red.

Aunque el grupo Suez -controlador de E-CL- ya operó en el SIC a través de su participación en Colbún, de la que se deshizo en 2006- la empresa es considerada como uno de los grandes ganadores de la reciente licitación.

Por lo mismo, los planes son ambiciosos. Según las proyecciones de la compañía, en 2019 el 36,5% de sus ventas estarán destinadas al SIC, lo que corresponde a los 5.040 GWh adjudicados en la licitación, versus los 8.754 GWh comprometidos para el SING, para lo que además deberán activar nuevas inversiones por un total de US$1.700 millones en nuevos proyectos.

Los compromisos comerciales actuales de E-CL alcanzan los 9.049 GWh, todos ellos vendidos en el norte del país. Ya a 2018, de acuerdo con los nuevos contratos, la empresa inyectará 2.016 GWh al SIC, cifra que más que se duplicará (5.040 GWh) un año después.

Así lo ratificó el viernes el presidente del directorio de E-CL, Juan Clavería, en una presentación hecha en el seminario “Desarrollo Energético en el Norte Grande y su Importancia para el País”, organizado por la Revista Qué Pasa Minería en la ciudad de Antofagasta.

El presidente de la mesa de E-CL manifestó que la firma ingresará como un actor relevante al SIC. “En los próximos 5 años, E-CL podría consolidar su posición como uno de los mayores generadores de Chile. Jugaremos un rol importante en el periodo de transición energética del país y en la Agenda Energética presentada por el Gobierno”, señaló. Asimismo, ratificó que E-CL concretará dos proyectos: Infraestructura Energética Mejillones, que aportará 375 MW y que costará US$1.000 millones, más la línea de transmisión que conectará Mejillones con el SIC y que costará otros US$700 millones.

En el caso de la central IEM, el anuncio de construcción será hecho una vez que se firmen los contratos con las compañías distribuidoras del SIC, lo que está pronto a ocurrir.

La empresa espera poder partir pronto con las obras de la línea, que estaría operativa en 2017, y que según proyecta la empresa ayudará a fortalecer el rol de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en el país, pues a lo largo de su trazado hay varias iniciativas eólicas y solares que podrían conectarse.

Según Clavería, este sistema de transmisión “podrá proveer energía eficiente en forma temprana al norte del SIC (mediados de 2017), generará mayor estabilidad de precios, facilitará un desarrollo más armónico de la matriz de generación, aumentará la competencia en el sector eléctrico chileno, incorporando a E-CL como el cuarto actor relevante a nivel nacional, facilitará la incorporación de ERNC a la matriz y facilitará el desarrollo minero-industrial entre las regiones de Antofagasta y Atacama”.

Otro cambio que se generará en la compañía será el portafolio de sus clientes. Si hasta ahora el grueso de su producción es vendida a clientes libres, con excepción de un contrato de abastecimiento de largo plazo con las distribuidoras del norte agrupadas en Emel, a ello se sumará la entrada en vigencia de los nuevos contratos, lo que cambiará la proporción a niveles más equilibrados.

En el caso de la diferencia entre norte y zona central, ésta corresponderá sólo a ventas, pues la generación se realizará en el mismo norte grande.

Fuente:Pulso
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.