Connect with us

Noticia País

CODELCO ES LA MINERA QUE MÁS INVERTIRÁ EN EL MUNDO

Published

on

inversión-mineraa-14 inversión-mineraa-14

Sus competidores en la industria de cobre seguirán invirtiendo, pero sólo en proyectos que aseguren alta rentabilidad, pues el foco es bajar costos. Expertos sostienen que la estatal no tiene otra alternativa, pues sus yacimientos requieren con urgencia recursos.

.

.

.

El día viernes, la junta de accionistas de Codelco -que integran los ministros de Minería y Hacienda, Aurora Williams y Alberto Arenas- conocieron y aprobaron los ajustes al plan de inversiones 2014-2018 de la minera estatal.

Con ello, Codelco dio el vamos formal a la etapa de concreción de su ambiciosa cartera de proyectos, cuya iniciativa emblemática es Chuquicamata Subterránea, cuyas obras definitivas fueron aprobadas el jueves por el directorio.

Para Codelco, el actual es el plan de inversiones más ambicioso de toda su historia. Así lo han recalcado sus ejecutivos y también representantes de gobierno. Pero la magnitud de su programa trasciende incluso las fronteras del país, pues Codelco será, de entre las grandes mineras, la que más recursos destinará a nuevos proyectos en los próximos cinco años.

Esto, pues sus competidores han cambiado el foco al control de costos, y dada la baja del precio del cobre, hoy son pocas las que están desarrollando grandes proyectos y ninguna un plan de la magnitud del de Codelco, que requiere US$20 mil millones hasta 2020.

Según un documento de la empresa presentado al Congreso en octubre, el costo de la cartera total de proyectos estructurales alcanza una cifra actualizada de entre US$26.218 millones y US$29.718 millones, considerando en el listado a Chuquicamata Subterránea, RT Súlfuros, Rajo Inca, Andina 244 y otros.

PULSO comparó los distintos planes de inversión de las grandes compañías mineras para el quinquenio, que suma unos US$100 mil millones en total. ¿El resultado? Codelco es la empresa que cuenta con el portafolio más abultado, seguida por Río Tinto, Anglo American, Freeport y Glencore.

No es todo. Varias de las iniciativas de las mineras privadas han sido pospuestas debido a las condiciones de mercado, con un precio del cobre a la baja y con una situación económica internacional de cautela. Ello resiente no sólo las expectativas sino que también el acceso al crédito, generando un freno inversional en prácticamente todas las empresas del sector.

Así, la diferencia entre Codelco y sus competidores es aún mayor.

Un ejemplo es BHP Billiton, firma que si bien tiene un plan por unos US$13 mil millones anuales para el quinquenio, el foco será carbón y petróleo. En cobre sólo está desarrollando un gran proyecto, en Chile, que es OGP1 y el sistema de desalinización de aguas, ambos para Escondida. El primero tiene un costo actualizado de US$4.200 millones, mientras que la desaladora llega a los US$3.650 millones. Fuera de Chile, por ahora, no hay inversiones a firme.

En el caso de Glencore, la minera tiene una cartera muy ambiciosa, pero varios de los proyectos están en duda, como la ampliación de Collahuasi a 1 millón de toneladas anuales (mina de la que posee  el 44%), Agua Rica y El Pachón, en Argentina, que aún no presentan avances y Frieda River, en Papúa Nueva Guinea (US$5.600 millones) que fue traspasado a la australiana Panaust.

¿Por qué Codelco invierte y sus competidoras no?

“A diferencia de lo que sucede con algunos proyectos de inversión del sector privado, en el caso de Codelco, la no realización de los proyectos estructurales pone en riesgo la continuidad de la principal empresa productora de cobre de Chile y del mundo. Aunque bajo este punto de vista el plan de inversiones parece más bien como un tremendo y obligatorio desafío, la verdad sea dicha que el plan de inversiones de Codelco se ha venido estudiando y analizando desde hace ya algunos años. Lo que sucede es que todas las inversiones estructurales se juntaron en un mismo espacio de tiempo, lo que no ha permitido una necesaria gradualidad”, señala Francisco Orrego, consejero de Libertad y Desarrollo y ex subsecretario de Minería.

“El plan de inversión de Codelco es necesario para prolongar la vida útil de sus operaciones, en particular, de la mina Chuquicamata que, en los próximos años, dejará de ser explotable a cielo abierto y pasará a una explotación subterránea. En lo técnico, el proyecto se ve bien respaldado y en lo económico, si bien pueden haber periodos de menor rentabilidad debido a las fluctuaciones del precio del cobre, se debe evaluar el valor del proyecto en un horizonte de largo plazo, por lo que los riesgos son reducidos”, añade el director del departamento de Ingeniería de Minas de la U. de Chile, Xavier Emery.

fuente:Pulso
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.