Connect with us

Noticia País

JUNTA DE ACCIONISTAS DE CODELCO ACORDÓ PROCEDIMIENTO PARA INFORMAR PROGRAMA DE INVERSIONES

Published

on

junta-Codelco-15

La estatal también ha incorporado a Larraín y Asociados como asesores legales para todos los temas relacionados a los aspectos jurídicos.

.

.

.

«Como Gobierno estamos dando un apoyo sustantivo al Plan de Negocios y Desarrollo 2014-2018, tan importante para la minería, el país y para todos los chilenos y chilenas», señaló hoy el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, en la Junta Anual Extraordinaria de Accionistas de Codelco. El secretario de Estado añadió que decisiones como las adoptadas por el Directorio de la empresa -en torno a aprobar una inversión histórica en el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea-, informada ayer, «marcan que esta capitalización histórica, que se está haciendo en la

empresa en los próximos cuatro años en la administración de la Presidenta Bachelet, es tan necesaria para mantener los niveles de producción y así también darle sustentabilidad financiera y estabilidad a la empresa pública más importante de todos los chilenos y chilenas».

La Junta de Accionistas contó, además del ministro Arenas, con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, y el Directorio de la empresa, encabezado por Óscar Landerretche, y el Presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams afirmó que la minería pública juega un papel fundamental en el desarrollo del país y recalcó que «de los 104.000 millones de dólares que tiene proyectado el sector para los próximos 10 años, más de un 30% lo ejecuta Codelco, por lo tanto, aquí está el aporte de la minería estatal a mantener un sector».

La realización de esta reunión extraordinaria está contemplada dentro de la Ley de Capitalización de Codelco con el objeto de definir los contenidos del informe anual que el Directorio de Codelco deberá poner a disposición de la Junta de Accionistas de la empresa, de la Comisión de Hacienda de Senado y de la Cámara de Diputado con el fin de dar cuenta del avance en Plan de Negocios y Desarrollo 2014-2018.

En la ocasión, el Presidente del Directorio, Óscar Landerretche, aclaró que el día de ayer este órgano directivo aprobó la ejecución presupuestaria del proyecto Chuquicamata Subterránea. En tanto, explicó, «lo que se hizo en la junta de accionistas de hoy, de acuerdo a lo que está establecido en la ley, es pactar con la junta, que la integran los dos ministros, el formato de reporte que va a tener Codelco con ellos cada año sobre la totalidad de los proyectos de inversión».

Landerretche señaló que Codelco va a reportar el avance físico y se van a poner avances en términos de los indicadores financieros de los proyectos estructurales. «Puede ser el gasto, la ejecución, se va a reportar el avance. Es decir indicadores que nos permitan garantizar que la salud financiera de Codelco sigue bien y eso es lo que se pactó hoy», señaló el alto ejecutivo.

Auditoría de los proyectos
Al término de la Junta, el Presidente Ejecutivo, Nelson Pizarro, se refirió al resultado de las auditorías internas que se realizaron a los proyectos estructurales de la estatal.

El informe final de dicho proceso concluyó que no existen errores fatales en el diseño de los proyectos estructurales en marcha. Es decir, no hay situaciones que amenacen la realización y factibilidad técnica y económica de ninguno de ellos. Al respecto, Nelson Pizarro precisó que «en general, ninguno de nuestros proyectos tiene una falla fatal y ningún proyecto ha sido diagnosticado como inviable. Todos son proyectos de alta rentabilidad algunos más, otros menos. El proyecto más sano y más cercano de su materialización fue aprobado ayer, que es Chuqui Subterráneo.»

Sobre esta iniciativa en particular, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, manifestó que «quiero celebrar que avancemos con decisión en inversión pública y desde nuestras empresas públicas, con una inversión tan importante como Chuquicamata Subterránea en términos de darle una estabilidad a la producción de Codelco».

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Codelco explicó que la razón principal para transitar el rajo de Chuqui a una explotación subterránea. «El cambio a mina subterráneo se debe principalmente a los altos costos de producción. El costo mina actual, considerando la cantidad de material estéril que hay que remover para conseguir una tonelada de mineral está alrededor de los 20 dólares. Con la minería subterránea, el costo estará en torno a los 7 a 9 dólares», argumentó Pizarro.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.