Connect with us

Noticia País

TABACO: CAMBIOS A LEY PROHÍBEN CAJETILLAS CON MENOS DE 20 CIGARROS

Published

on

tabaco-1115

Indicación del gobierno busca dificultar el acceso de menores, para reducir alto índice de consumo.

.

.

.

Prohibidos quedarían los formatos de 10 y de 11 cigarrillos que hoy se encuentran en el mercado, si prospera la indicación presentada por el Ejecutivo a la ley antitabaco y que impediría que las cajetillas tengan un contenido inferior a  20 unidades. “En ningún caso podrán venderse cigarrillos unitariamente o en paquetes que contengan una cantidad inferior a veinte”, se propone en a la norma que hoy revisa, con urgencia simple, la Comisión de Salud del Senado.

Al respecto, el ministro (s) de Salud, Jaime Burrows, explicó que la medida está pensada como una barrera económica para los jóvenes, pues las cajetillas con menor contenido son más baratas, por lo que suprimirlas dificultaría el acceso a los cigarrillos. Esto, considerando los altos índices de tabaquismo, que ubican a Chile como el país más fumador de América, con una tasa de consumo del 35% en adolescentes de entre 13 y 15 años y una prevalencia del 41% en adultos.

“Las cajetillas de 10 cigarrillos o que traen menos de 20, por un tema de precio facilitan el acceso de los jóvenes y eso es lo que se quiere evitar con esta ley”, dijo Burrows.

Según los precios publicados por Chiletabaco, la variación entre las presentaciones de 10 y 20, de los mismos cigarrillos, varía hasta un 82%. Tomando como ejemplo la marca Pall Mall – cajetilla más económica de la compañía- el valor en su formato pequeño es de $ 1.100 y sube a $ 2.000 en la presentación de 20 unidades.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Guirardi, planteó que las cajetillas más pequeñas favorecen el consumo juvenil, pues son las más adquiridas por los adolescentes. “Si mantenemos las cajetillas chicas, que son más fáciles de comprar para ellos, porque tienen menor poder adquisitivo, van a seguir fumando, pero nosotros vamos a hacer todo lo necesario para dificultar que se inicien en el consumo”.

La indicación se suma a otras modificaciones que afectarían a la presentación del tabaco y que apuntan a crear envases y cigarros universales. En el primer caso, la norma propone que todas las cajetillas que se vendan en el país tengan “un empaquetado genérico que dispondrá a lo menos, la ubicación del nombre de la marca, color, forma de apertura, material y dimensiones de la cajetilla, así como las características comunes que tendrán todas las marcas en los paquetes de cigarrillos”.

Se plantea, además, que el diseño se fije por un reglamento que elaborará el Ministerio de Salud y que regulará, además, la presentación de los cigarrillos. “Cada cigarrillo unitario deberá ser envuelto únicamente en papel blanco liso con un filtro que imite el color corcho. No se permite la colocación de la marca, el uso de otros colores u otras características de diseño directamente en los productos de tabaco”.

Rechazo

Chiletabacos y la Cámara Nacional de Comercio rechazaron estas iniciativas y expusieron a la comisión los riesgos que, consideran, arrastrarían estos cambios.

Según el presidente del gremio del comercio, Ricardo Mewes, la creación de cajetillas genéricas y la prohibición del formato menor a 20 cigarrillos, favorecería el comercio ilegal y el contrabando, en desmedro de los locales establecidos.

“Si tenemos una cajetilla genérica que no dice nada, contra una contrabandeada, a menor precio, se perjudica al comercio que no puede vender la cajetilla más económica, por eso tememos que esta medida incentive el contrabando, el comercio ilegal y genere una competencia desleal con los locales establecidos”, dijo Mewes, quien agregó que la supresión de las cajetillas pequeñas, de menor costo, generaría mayor inclinación a las ilegales. “Cuando alguien quiere menos cigarrillos, compra una de 10. Pero luego estaremos hablando de cajetillas que cuestan $ 3 mil con otras, de 20 cigarrillos, ilegales, a 500 pesos ”.

Chiletabacos, por su parte, manifestó que la medida “remueve de manera ilegal e injustificada los derechos marcarios, dañando la libertad de elegir y la economía” y que “producirá serias consecuencias adversas; la competencia se focalizará en el precio, se facilitarán las falsificaciones y se incentivará el contrabando”.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.