Connect with us

Empresa & Sociedad

EL 29% DE LAS EXPLORACIONES MINERAS EN ATACAMA ESTÁ PARALIZADO

Published

on

inversión-mineraa-14

El promedio país llegó a 22%, según un catastro de Cochilco, lo que da cuenta de dificultades para avanzar en el desarrollo de prospectos.

.

.

.

La caída en los precios de los commodities durante el año que recién pasó, junto a los esfuerzos de las mineras para reducir sus costos, concluyeron en una disminución de las exploraciones mineras a nivel mundial por segundo año consecutivo.

De acuerdo al catastro de empresas exploradoras 2014, desarrollado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el presupuesto mundial de exploración de minerales cayó a US$ 10.739 millones, desde los US$ 14.426 millones reportados en 2013.

Chile no estuvo exento de ese fenómeno. Las inversiones destinadas a la exploración en territorio nacional disminuyeron en casi US$ 200 millones, a US$ 707 millones (ver infografía).

Pese a lo anterior, el país logró mantenerse por tercer año consecutivo como quinto destino a nivel mundial de las inversiones en exploración, mientras que en América Latina ocupó el segundo lugar, siendo superado sólo por México.

“El 2014 estuvo marcado por una caída del 25,6% en el presupuesto mundial de exploración, luego de un período de expansión que culminó con un monto histórico en 2012. Esto demuestra el carácter cíclico de la inversión exploratoria y está en concordancia con la tendencia a la baja en los precios de los metales”, dijo la ministra de Minería, Aurora Williams.

El catastro destacó que durante 2014 los capitales chilenos que invierten en exploración superaron por primera vez desde 2005 a los de Canadá, representados por firmas como Barrick Gold, Kinross y Yamana.

Así, la inversión exploratoria de origen nacional provino sobre todo de Antofagasta Minerals, del Grupo Luksic (27% del presupuesto en Chile) y Codelco (6%).

Entre las empresas multinacionales que más destinaron recursos a este tipo de inversión, se encuentran la australiana BHP Billiton (con 10% del total en Chile), Barrick Gold y Yamana Gold (ambas con 5%), y Kinross Gold (2%).

REALIDADES REGIONALES
El informe de Cochilco también da cuenta de otro fenómeno a nivel local: de los 237 proyectos detectados por el estudio, poco más de 77% muestra actividad exploratoria reciente y 22% se encuentra paralizado.

En la Región de Atacama, por ejemplo, existe una gran cantidad de iniciativas de exploración que están detenidas, alcanzando el 29% del total regional (99 proyectos), “lo que demuestra la existencia de dificultades para poder avanzar en el desarrollo de los prospectos”, señala el catastro.

La situación es parecida en las regiones de Coquimbo y Antofagasta, donde las iniciativas paralizadas corresponden a un 19% y 13%, respectivamente, de los prospectos catastrados en esas regiones.

En este caso, Williams reitera que el factor principal tiene que ver con la situación global que enfrenta el sector, aunque agrega una nueva consideración: “La mentalidad de las empresas mineras es ahorrar en tiempos difíciles para conseguir capital y concentrarse en sus blancos más avanzados o promisorios”.

También añade que al ser la Región de Atacama la de mayor actividad exploratoria por parte de las pequeñas y medianas empresas, y que son éstas las que se ven más afectadas por problemas de financiamiento, es normal que sea la zona más propensa a sufrir los estragos de épocas con poco capital disponible.

Pese a lo anterior, hay áreas que muestran resultados interesantes, como la Región de Magallanes.

En el catastro de 2013, esa zona del país no registraba ninguna iniciativa de exploración, mientras que el año pasado fueron detectados ocho proyectos, de los cuales cinco están destinados a la búsqueda de cobre y otros tres a la de carbón.

Con todo, el catastro concluye que Chile ha sido uno de los países menos afectados en términos de exploración minera por el menor precio de los metales.

Añade además que ha podido mantener tanto su posición relativa en el ranking como su participación porcentual (6,6%), respecto del presupuesto en exploración declarado por las compañías mineras a nivel mundial.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.