Connect with us

Noticia Destacada

CERCA DEL 10% DE LA PRODUCCIÓN DE COBRE LOCAL QUEDARÍA FUERA POR DESPLOME DEL METAL

Published

on

mineras-royal14
Expertos dicen que el efecto de los planes de reducción de costos de las mineras se verán durante este ejercicio.

.

.

.

Cerca de 460 mil toneladas de cobre fino que se producen anualmente en Chile, quedarían fuera de mercado si el precio del commodity se mantiene en el nivel que registró ayer, cuando cayó un 5%, respecto del cierre de la jornada anterior.

«A un precio de US$ 2,5 la libra, estimamos que un 15% de la producción mundial de cobre por volumen estaría perdiendo dinero. En el caso de Chile, ese mismo porcentaje es algo menor, del orden de 8%», señaló Erik Heimlich, consultor senior de CRU Group.

Explicó que a nivel local las operaciones más amenazadas son las productoras de concentrado de menor tamaño, que no tienen ingresos por subproductos, como el molibdeno, o estos son limitados.

En el CRU agregan que también son cuestionables las rentabilidades de otro tipo de operaciones de menor escala, que procesan bajo la tecnología SXEW (extracción por solventes y electrowinning).

El gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, destacó que ayer el precio del metal rojo se ubicó en el mismo nivel que el costo a cátodo promedió en Chile en 2013:
US$ 2,55 por libra.

Con estos niveles, agrega, las pequeñas y medianas mineras son las primeras en verse afectadas, debido a que tienen costos más altos, aunque les favorece su mayor flexibilidad para entrar y salir del mercado.

Falta un salto tecnológico

De todos modos, la baja que se preveía en el mercado, de alguna manera fue anticipada por muchas de las firmas, en especial las grandes.

El profesor de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, dijo que aunque aún no hay estimaciones precisas, la contención de costos aplicada por las empresas logrará compensar toda la caída.

Precisó que se requiere un análisis dinámico de la situación, porque el costo no es independiente del precio. Es decir, si baja el commodity, también disminuirá el cuánto sale producirlo.

«Los planes de costos están muy bien, pero lo que más influye son las fuerzas del mercado», dijo Lagos. Así, al bajar la demanda por mano de obra, bienes y servicios, se traduce en costos.

Heimlich agregó que, según estimaciones que ellos manejan, los costos de mina cayeron alrededor de 4% desde el máximo observado en 2012. En Chile, esto ha sido en torno a un 10%, dice.

«La reciente caída en el precio del petróleo implica un margen adicional para reducir los costos en 2015. Sin embargo, mirando más a largo plazo, y en el caso de Chile, éstos siguen siendo alrededor del doble de los que eran hace una década», dijo.

Enfatizó que el efecto de estos programas es limitado en ausencia de un quiebre tecnológico.

Efecto en empresas

Algunas faenas que operan en el país, han informado en sus resultados el efecto que tendría para ellas una baja de 10% en el valor del cobre, por la diferencia que puede haber entre el precio del mineral cuando sale del puerto y el final del cierre del negocio (mark to market) que es cuando se liquida.

Para Collahuasi, al 30 de septiembre, el resultado antes de impuesto habría variado en cerca de
US$ 77 millones. En el caso de Anglo American Sur, el impacto sería de unos US$ 17 millones.

Codelco indicó que ante una variación de 5% su resultado antes de impuesto caería US$ 132 millones.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.