Connect with us

Noticia Destacada

GRAFENO: ¿LA NUEVA AMENAZA PARA LA INDUSTRIA DEL COBRE A NIVEL MUNDIAL?

Published

on

grafeno-15
El desarrollo de este material -derivado del carbono y con similares propiedades a las del metal rojo- representa para muchos un riesgo para el futuro del «sueldo de Chile». Expertos consultados por Emol revelan si esta afirmación es mito o realidad.
.

.

.

Andre Geim y Konstantin Novoselov descubrieron el grafeno hace más de una década, pero no fue hasta el 2010 –año en que los investigadores de origen ruso recibieron el Premio Nobel de Física– que este material derivado del carbono tuvo repercusión mundial.
Dadas sus cualidades, como tener una conductividad eléctrica 10 veces superior al cobre, es que se ha especulado a través de los años si es que podría llegar a reemplazar al principal producto de exportación nacional.
De acuerdo a Enrique Muñoz, doctor y académico del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica, la percepción actual es que el grafeno es un material muy prometedor para la fabricación de dispositivos microelectrónicos y el desarrollo de diversas aplicaciones en nanotecnología.
«Al ser un material liviano, resistente, excelente conductor del calor y la electricidad, es un candidato ideal para desarrollar dispositivos tales como sensores miniaturizados que permiten detectar moléculas químicas y biológicas; con aplicaciones en diversos campos, incluyendo la medicina. Otro aspecto atractivo del grafeno es su gran flexibilidad, que permitiría desarrollar dispositivos electrónicos livianos y ‘flexibles’; por ejemplo, un celular o un reloj que se doble como una tela», comenta Muñoz.
Sin embargo, expertos como Humberto Plaza, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sostienen que el grafeno necesita de procesamientos avanzados para su obtención y, además, su manipulación es altamente compleja.
«Lo anterior hace que materiales a base de esta sustancia tengan un alto valor y sean de muy difícil procesamiento hoy en día. A esto hay que agregar que el desarrollo de materiales de grafeno está en sus etapas tempranas de investigación –a pesar de que hay empresas en Estados Unidos, China, Reino Unido que se dedican a su producción–, por lo que no es una amenaza en el corto plazo para el cobre en aplicaciones tradicionales como cables eléctricos», señala Plaza.
«Su costo actual de producción reportado es superior a los US$ 500 por gramo, por lo que no se ve, al menos en las próximas tres décadas, la posibilidad de un reemplazo masivo de cobre por grafeno», complementa el doctor Carlos Carlesi, jefe de investigación Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
«Es posible esperar que, cuando exista una producción masiva de grafeno y sus usos puedan ser competitivos para el cobre, la industria esté en momentos donde los yacimientos actuales se encuentren en sus últimos años de vida útil, a lo cual se puede sumar que el nivel de reciclaje de metales pueda haber alcanzado una alta cuota de mercado (como actualmente sucede con el aluminio en países desarrollados)», agrega Carlesi.
Tomás Norambuena, presidente de la Fundación Más Ciencia, precisa que «por el momento, Chile sigue dependiendo significativamente de la exportación de recursos naturales, como el cobre.

En ese sentido Chile necesita urgentemente diversificar su economía introduciendo nuevos productos y servicios, donde la investigación y desarrollo juegan un papel fundamental». «Chile debería invertir decididamente los recursos provenientes de la extracción de recursos naturales (limitados y/o no renovables) como el cobre, justamente en conocimiento que sirva como sustento para la innovación, incluso para nuevas aplicaciones del cobre, eludiendo a la amenaza del grafeno como su inminente reemplazante en la industria electrónica», concluye.

Fuente: Emol.com
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.