Connect with us

Noticia País

CAPACIDAD EN BASE A ERNC EN EL PAÍS SUPERARÍA AL CARBÓN EN 2016

Published

on

ERNC-CHILE14
Hoy, las renovables representan el 17% de la capacidad de ambas redes, mientras que el combustible fósil está estancado.

.

.

.

La presencia de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en los principales sistemas eléctricos del país ha mostrado un fuerte incremento en los últimos años, y en el mediano plazo desplazaría a la generación a carbón.

Según datos de Acera, gremio que agrupa a desarrolladores de este tipo de fuentes, en 2014 la capacidad instalada en base ERNC alcanzó al 10% de los principales sistemas eléctricos del país, los interconectados Central (SIC) y del Norte Grande (SING), mientras que este año se agregarán entre 1.200 MW y 1.400 MW, llegando al 17%.

Las estimaciones del gremio, según su director ejecutivo, Carlos Finat, apuntan a que entrarán en promedio 1.000 MW anuales (eólicos y solares) en los próximos tres ejercicios, con lo cual a 2016 las ERNC superarían el peso actual del carbón en la matriz.

Este combustible es la tercera fuente de producción de energía en términos de capacidad instalada a nivel nacional, con unos 4.494 MW, y hoy su expansión enfrenta cuestionamientos sociales y ambientales, mientras que la proyección es que a 2017, las centrales ERNC superarían los 5.300 MW.

Dada la oposición, hoy sólo hay tres proyectos en base a este combustible, que recién podrían conectarse a las redes hacia fines de la década: Punta Alcalde (740 MW), de Endesa en Huasco, que cuenta con permiso ambiental y fue visada por el Comité de Ministros, pero depende de obras de mitigación de emisiones en una planta de CAP. La segunda es Santa María II (340 MW), de Colbún, cuya decisión de inversión podría tomarse este año y la tercera es una de las dos unidades del complejo Infraestructura Energética Mejillones (IEM), de E-CL, de 375 MW, que cuenta con permisos ambientales y se usará para cubrir la energía que la firma se adjudicó en la licitación para clientes regulados del SIC.

Desarrollo futuroernc-5-15
Entre los factores que inciden en la expansión de las ERNC, dice Finat, está la caída en los costos de estas tecnologías, junto al mayor interés de los generadores por participar del negocio, y la «ventana» que abrió la mencionada subasta, donde el 30% de la energía fue adjudicada a este tipo de proyectos, lo que demandaría inversiones en nueva capacidad por unos US$ 2.000 millones para cumplir los contratos.

René Muga, vicepresidente ejecutivo de la asociación de Generadoras, señala que si bien las tecnologías renovables se han vuelto competitivas, también presentan desafíos para el sistema, relacionados a la gestión e intermitencia de sus aportes.

«Hoy no es tema si las ERNC van a entrar o no a los sistemas, sino cómo lograr una integración eficiente de energías que tienen características diferentes a las centrales de base, que le dan sustento estable a las redes», dice.

Muga sostiene que se deben encontrar mecanismos para asegurar que la variablidad de energías como las eólicas o solares, que producen una parte del día, sean gestionadas de mejor manera, al mínimo costo y tomando en cuenta criterios de eficiencia, por ejemplo con las centrales térmicas, y la necesidad que se tendrá de operarlas en mínimos técnicos.

fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025