Connect with us

Empresa & Sociedad

BHP pondría freno a desarrollo de ampliación de Spence ante nuevo escenario del mercado

Published

on

bhp-Spence-15
En el sector coinciden en que el foco de la firma esté en Escondida, donde están invirtiendo más de US$ 8.000 millones.

.

.

.

Un ritmo más lento le estaría imprimiendo BHP Billiton al desarrollo de la ampliación de Spence, mina que opera en la Región de Antofagasta.

Diversas fuentes de la industria señalan que las perspectivas de mercado, entre otras razones, explicarían que este proyecto haya cedido terreno entre las prioridades de mediano plazo de la angloaustraliana, razón por la cual incluso podría no llevarse adelante.

La iniciativa se encuentra en etapa de pre factibilidad y, según algunas publicaciones de prensa, se esperaba que el año pasado se hubiera tomado una decisión de inversión.

Sin embargo, esto no ha sucedido y quizás podría haber novedades hacia mediados de año, por lo que la empresa ha informado a sus trabajadores, quienes hacen presente que el análisis de la expansión recién ha cumplido dos de las cuatro etapas de evaluación.

En el sector explican que la suerte de Spence podría estar ligada a tres hechos importantes. Primero, que se logre optimizar el proyecto al punto de hacerlo más atractivo en términos económicos porque aunque en noviembre, en una presentación de la compañía, se indicó que esta expansión estaba bien posicionada para competir por el capital, las nuevas circunstancias del mercado ahora exigirían más, especialmente, por los montos de inversión que ésta implicaría.

Otro factor sería el desenlace de la tramitación de la extensión de la vida útil de Cerro Colorado, faena que junto a Spence forma la división Pampa Norte de BHP Billiton. En este punto, hay visiones divididas.

Mientras altas fuentes de la industria señalan que sin Cerro Colorado, Spence podría transformarse en un activo prescindible, a nivel sindical no ven esta relación. La razón: hoy las unidades funcionan de manera prácticamente independientes y, de hecho, Spence tiene mayor producción que Cerro Colorado. Finalmente, también argumentan que el foco de la compañía en Chile está en Minera Escondida, una faena que ha demostrado ser rentable y donde en los últimos años han inyectado más de US$ 8.000 millones, considerando la construcción de una nueva planta desaladora y los proyectos OLAP y OGP 1.

El proyecto

Según datos de Cochilco, la producción de Spence creció 15,9% a noviembre, en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando poco más de 159 mil toneladas de cobre.

Según una presentación realizada en noviembre, BHP analizaba dos alternativas para esta faena. En primer lugar, una optimización para mejorar en 14% los niveles de recuperación de cobre hacia 2016, lo que estaba en fase de prefactibilidad, sujeto a aprobación.

La segunda opción decía relación con la mayor envergadura, pues consideraba extraer el mineral hipógeno que está almacenado debajo del yacimiento actual, lo que tenía la ventaja de no requerir prestripping (movimiento de material para descubrir el mineral), ni nuevo equipamiento minero. En este caso, se requería construir una concentradora de 95 mil tpd, que utilizará agua desalada. El plan inicial era comenzar esta producción durante los primeros años de la próxima década, mientras la extracción de las reservas actuales se extendería hasta 2025. Consultada la empresa, ésta dijo no comentar sobre proyectos que se encuentran en estudio.

Características

El proyecto En una presentación de noviembre, la empresa explicó que buscaría desarrollar los recursos hipógenos de este yacimiento.

Beneficios No necesitaría de prestripping ni nuevo equipamiento minero. Sí se evaluaba construir un nuevo concentrador con 95 mil toneladas de capacidad.

Transición Los recursos existentes se seguirán procesando hasta el 2025 y de manera suplementaria, a comienzos de la próxima década, comenzarían a introducirse los nuevos recursos.

Producción En los primeros diez años habría potencial para producir 200 mil toneladas de cobre. La ley promedio es de 0,59% de cobre y 213 ppm de molibdeno. En materia de costos, se ubicaría en el segundo cuartil en su C1.

 

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.