Connect with us

Noticia Destacada

CONFLICTO AMSA-GLENCORE ESCALA A GOBIERNOS DE CHILE Y ARGENTINA

Published

on

willians-ministra-provee14
Por el lado chileno está la postura que este es un problema entre privados, pero ven poco ánimo de avanzar en un acuerdo.

.

.

.

Pese a ser un conflicto entre privados, el juicio entre Antofagasta Minerals (AMSA) y Glencore que se mantiene en Argentina, está comenzando a tomar otros ribetes.

En los próximos días se concretará una visita de organismos técnicos chilenos y trasandinos a la zona donde se ubica uno de los botaderos de Los Pelambres, empresa que entre 2007 y 2011 traspasó la frontera al no ser notificada oportunamente de un cambio en la cartografía de la zona, lo que dejó 27 toneladas de material en terrenos del proyecto El Pachón, de Glencore.

Lo anterior gatilló que la firma internacional demandara a AMSA ante tribunales argentinos, esto luego de que no prosperaran las negociaciones entre ambas.

Con todo, la visita de los organismos especializados en minería surgió a raíz de un requerimiento desde ese país para que en Chile se hiciera un levantamiento técnico de la situación, explican en la industria.

Aunque el gobierno trasandino ha estado activo en el tema, por el lado chileno las autoridades gubernamentales han dejando claro que se trata de un problema entre privados, que no involucra a los Estados, aunque de todos modos dicen monitorear de cerca el tema.

En la industria matizan este punto. Dicen que aunque es un tema entre privados, el hecho de que sea un problema surgido en la frontera le da una dimensión binacional, que debe ser resuelto por una instancia especial.

Lo que preocupa en el gobierno es que no se han visto acercamientos entre las empresas, a quienes no se les distingue disposición para reanudar conversaciones.

Respecto a la dimensión del conflicto, expertos en temas internacionales señalan que un caso de esta naturaleza puede tomar hasta diez años para contar con una sentencia definitiva.

Esto se podría extender más si se considera la dificultad de que una empresa que no está constituida en Argentina, ejecute el fallo.

A la fecha, el proceso judicial no ha avanzado demasiado, ya que en Argentina hay un receso judicial. Además, AMSA planteó objeciones a la competencia de esa sede, lo que no se debería solucionar antes de dos o tres meses más.

¿Efecto en inversiones?

Las diferencias entre ambas empresas están generando ruido en la industria minera.

La ex subsecretaria de Minería y quien lleva este caso en Glencore, Verónica Barahona, ha estado presentando el conflicto ante organizaciones gremiales, con el fin de aclarar dudas que han surgido a raíz de las declaraciones que se han dado sobre el tema.

Pero además ya se está comenzado a hablar de otras aristas, especialmente sobre los efectos que podría tener el conflicto a nivel país si esto no tiene una salida expedita.

Hay quienes han planteado que si esta disputa no se soluciona pronto, podría traer consecuencias en las inversiones destinadas a la infraestructura vial y de conectividad en la Región de Coquimbo, que beneficiará el desarrollo de la minería en San Juan, provincia donde se ubica El Pachón.

Por ejemplo, en esa zona está el proyecto para construir el túnel de Agua Negra, el que se debería licitar hacia mediados de año.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.