Connect with us

Noticia País

Jorge Pizarro, CIE: “Habrá una tasa de invariabilidad más competitiva que la que había en el DL 600”

Published

on

jorge-pizarro-cristi-21-15Vicepresidente de entidad dice que derecho excepcional apunta a dar señal de apoyo al mercado en medio de la desaceleración.

.

.

-¿Cuáles son las principales innovaciones que introduce el nuevo marco para la IED?

– Este proyecto toca cuatro pilares que van a cambiar el rumbo de cómo nuestro país se relaciona con la inversión extranjera. Se genera un Comité de Ministros que va a determinar la estrategia de fomento y de atracción de inversiones extranjeras, con una mirada global y de largo plazo. Para llevar a cabo esta estrategia el proyecto da cuenta de una nueva agencia de vanguardia, que se va a poner al día con las mejores prácticas a nivel internacional y que por lo tanto, nos va a permitir tener una herramienta como país efectiva a la hora de atraer más y mejor inversión. También se establece un marco jurídico más moderno para todo inversionista que exporta capital o que desarrolla proyectos fuera de su país y que en el caso de lo que plantea esta ley, tiene tres pilares: la no discriminación entre inversionistas extranjeros y locales; el libre acceso al mercado cambiario formal, y la libre repatriación de capitales y utilidades.
Respecto de la invariabilidad tributaria, el gobierno propuso como una señal clara de apoyo a la inversión en estos últimos meses de desaceleración, establecer un plazo de cuatro años desde el 1 de enero de 2016, en el cual se van a firmar contratos de invariabilidad tributaria con los inversionistas extranjeros que así lo requieran, en términos similares a los del DL 600.
-¿Va a ser una herramienta más atractiva?
– La tasa va a ser más competitiva que la que existía en el DL 600. La tasa hoy es de 42%, siete puntos por sobre el impuesto global (…) en el caso de los proyectos no mineros se decía que no se ocupaba esta tasa porque está por sobre el impuesto global y los inversionistas se retiraban del régimen para no pagar esos siete puntos más. Ahora se propone una invariabilidad en el mismo porcentaje que cuando esté funcionando a plenitud la reforma tributaria, por lo tanto va a ser una tasa de invariabilidad más competitiva que la que había en el DL 600.
-¿La nueva Agencia va a dar garantías de autonomía y modernización?
– Chile hoy no cuenta con una agencia que tenga por mandato principal dedicarse a la inversión extranjera. En ese sentido se crea una agencia que va a ser la continuadora del CIE, pero para todos los efectos estamos hablando de una agencia nueva. Ésta se ha diseñado en base al trabajo que hemos realizado durante 2014 con la OCDE, eso da cuenta de generar prácticas dentro de la institución que nos permitan ser eficientes a la hora de afrontar nuestro principal desafío que es no sólo atraer cantidad de inversión, sino también calidad.
-¿Se mantienen las normas del capítulo XIV del Banco Central?
– El capítulo XIV del BC sigue funcionando con absoluta normalidad y el DL 600, tal como todos los contratos que ya están firmados y los que se firmen hasta el 31 de diciembre de este año, van a seguir funcionando con absoluta normalidad.
-¿Con este nuevo marco los flujos de inversión se recuperarán?
– Los números no dan cuenta de ello. En Chile a noviembre de 2014 la inversión extranjera ha seguido creciendo, hay un comportamiento muy positivo y sano de la inversión extranjera, llegando a cerca de los US$ 21 mil millones, situándose por sobre los resultados que hubo en 2013. Sí creemos que esta es una herramienta que en el mediano y largo plazo va a seguir estimulando inversión y es una señal importante para el mercado, en el sentido de que el gobierno actúa bajo los principios del trabajo público y privado.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025