Connect with us

Noticia País

Desaceleración le resta ímpetu a mejora salarial que profesionales exigen al cambiar de trabajo

Published

on

salarios-ejecutivos-15

El sector más afectado es minería, que bajó de 22% a 9% en el último año, mientras que en el área de energía el descenso fue acotado.

.

.

.

Pese a la marcada desaceleración que está experimentado la economía local -por la fuerte caída en la inversión, entre otros factores-, la tasa de desempleo se ha mantenido estable en torno a un 6%. Sin embargo, al analizar algunas variables con más detalle, la información que entregan sí da cuenta de un deterioro.

Tal es el caso del porcentaje de aumento salarial por el que un ejecutivo está dispuesto a cambiar de trabajo, ya que según un estudio de la consultora DNA Human Capital, éste alcanzó un 18% en 2014, muy por debajo al 26% que registró en el ejercicio previo. Y para este año, el pronóstico de la entidad apunta a una nueva baja, hasta un 17%.

Según explica Lucas Canevaro, director de DNA Human Capital, esta variable entrega información relevante sobre las distintas industrias, ya que la cantidad y calidad de los puestos de trabajo que ofrece el mercado quizás es el primer índice de cómo se comportará la economía en el corto plazo.

En su opinión, las últimas cifras muestran una desaceleración en el mercado, afectado por el menor dinamismo del sector minero y la incertidumbre por las reformas en curso. “Los profesionales que trabajan en los distintos sectores económicos son los primero en leer su mercado, adecuando sus perspectivas de sueldo. Así, este indicador clave de desempeño permite determinar qué industrias están en auge y cuáles podrían estar entrando en una desaceleración”, dice Canevaro.

Expectativas por sector

¿Y qué es lo que revelan las cifras? Los profesionales del sector minero han bajado considerablemente sus expectativas de aumento de sueldo en los últimos dos años al cambiarse de empleo, desde un 31% en 2012, hasta un 9% el año pasado.

Para Canevaro, este descenso se explica principalmente por la baja inversión en el sector, en línea con la caída que ha registrado el precio del cobre en los últimos meses. “A esto se le suman los temas medioambientales y con las comunidades, lo que ha ralentizado el dinamismo en el sector”, agrega.

La menor actividad también impactó en los profesionales del rubro retail y banca, que acotaron sus expectativas de incremento de sueldo a 18% y 14%, respectivamente.

El sector de energía fue el único que no mostró descensos significativos, ya que según el experto este mercado es en este momento el que presenta mayor dinamismo.

“La baja del sector está dada por su madurez a nivel general y mayor oferta de profesionales cualificados”, explica.

Perspectivas para este año

Las estimaciones para este año apuntan a que las expectativas de remuneración en un nuevo trabajo para los profesionales de la minería se mantendrán en 9%, lo que de acuerdo a Canevaro explica el 17% proyectado para el mercado general, dado el relevante impacto de la minería en el resto de la economía local.

“Si bien se están viendo algunas señales de reactivación en el sector, aún son menores como para generar impacto en el mercado laboral. Se espera que para el segundo semestre de este año se vea un cambio en ese sentido”, concluye el ejecutivo.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.