Noticia País

Economía chilena sorprende al mercado y en diciembre crece un sólido 2,9%

Published

on

La cifra entregada por el Banco Central es la mayor expansión de la actividad local desde marzo del año pasado. Según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, se esperaba un crecimiento de 2%.
Con la cifra de diciembre, el Imacec acumula un avance del 1,8% en el 2014, su menor registro en cinco años.

.

.

.

De acuerdo con la información preliminar entregada por el Banco Central, la economía chilena en diciembre 2014 se expandió 2,9% en comparación con igual mes del año anterior y sorprendió al mercado.

Según detalló el instituto emisor, la serie desestacionalizada aumentó 1,0% respecto del mes precedente y creció 3,1% en doce meses.

Con la cifra de diciembre, el Imacec -que representa poco más del 90% del Producto Interno Bruto (PIB)- acumuló un avance del 1,8% en el 2014, su menor registro en cinco años.

La cifra supera con creces las estimaciones del mercado, que esperaban una expansión de 2%, según el consenso de mercado recogido por Bloomberg.

«En el resultado incidió, principalmente, el incremento de las actividades servicios y comercio, y el mayor valor agregado de la minería«, detalló el BC en su informe.

El Central añadió que conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, los resultados preliminares del PIB correspondientes al año 2014, así como las revisiones al primer, segundo y tercer trimestre, serán difundidos el próximo 18 de marzo.

Matías Madrid, economista jefe del Banco Penta, comentó que las cifras no permiten concluir que la recuperación ha llegado con más fuerza que lo previsto. «Si bien seguimos estimando que el 2015 experimentará un mayor crecimiento que en 2014, los datos en general no muestran un cambio de tendencia tan  marcado como muestra este dato de Imacec«, dijo el experto.

En este punto, explica que la evolución de las importaciones de bienes de capital, que debería ser cercana a la inversión en maquinarias y equipo, «exhibió un muy buen resultado en diciembre pero los datos de enero muestran un panorama menos promisorio».

Fuente:Pulso

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil