Connect with us

Noticia Destacada

Déficit Fiscal Efectivo Podría Llegar al 4% del PIB por Baja del Cobre

Published

on

cobre9-1
La inesperada caída del metal rojo no sólo complicará las cuentas fiscales de este año, sino que también repercutirá en un alza del tipo de cambio e incidirá negativamente en la inversión. Y esto podría derivar en una corrección del PIB potencial.

.

.

.

Con un precio del cobre alicaído empezando 2015, diversos economistas proyectaron la libra en torno a US$2,5 y US$2,75 promedio para el año. Con esto, la estimación del déficit efectivo para este ejercicio aumentó considerablemente, desde el 1,9% del PIB que vaticinó el Ministerio de Hacienda, a niveles en el rango de 3% y 4%, lo que dificultaría en demasía la capacidad del Gobierno de cumplir la meta de alcanzar el balance estructural para 2018.

Por otra parte, el efecto negativo que produciría la caída del commodity en el pilar de la inversión podría incluso afectar el PIB tendencial estimado de Chile, actualmente ubicado entre 4% y 4,5% de acuerdo al último Informe de Política Monetaria del Banco Central. Según expertos, si el cobre da muestras de una baja estructural en su precio, el crecimiento potencial estaría más cercano a 4%, incluso 3,5%.

Antonio Moncado, economista de BCI Estudios, estimó que el precio del cobre estará en torno a US$2,65 la libra promedio este año. En este sentido, señaló que el principal efecto tiene que ver con el tipo de cambio, “donde observamos que la debilidad del precio del cobre soportará niveles depreciativos mayores a los que hemos visto. El dólar podría terminar en torno a $620”. La segunda consecuencia tiene que ver con el déficit fiscal, que lo sitúa entre 3% y 3,2% para 2015. También afirmó que “si prima el factor estructural de un menor precio del cobre, podríamos acercarnos a un PIB potencial de 4%”.

Respecto a las causas del derrumbe que ha mostrado el cobre, Álvaro González, economista de Santander, indicó que se ha dado por efectos reales, como las menores perspectivas de crecimiento en China –lo que anticipa una menor demanda –y por efectos nominales, estos es, la apreciación del dólar internacional. “Existe especulación de mercado por el cambio de posición en los contratos de futuros en China y por cierta estacionalidad, producto del año nuevo chino, periodo donde la producción industrial del país tiende a caer”, agregó. En esta línea, apostó que el metal rojo se ubicará en US$2,75 promedio este año.

Pese a esto, González aseguró que los fundamentales del cobre siguen sólidos, por tanto esta caída no debería afectar el PIB potencial, aunque advirtió que “la clave para Chile hoy es reducir los costos de la extracción de cobre, tal como busca hacerlo Codelco. Caídas constantes en la competitividad sí tienen efectos reales sobre los proyectos de inversión”.

Nathan Pincheira, economista de Banchile Inversiones, prevé una libra promedio de US$2,6 en 2015, aunque anticipó que “los sectores de oferta no apoyan una caída del 20% como hemos visto este último tiempo”. Por otra parte, indicó que no hay datos que muestren una menor demanda desde China, “es un poco comodín, la demanda no ha empeorado de forma fundamental para explicar las caídas. Al observar el crecimiento de las empresas que más consumen cobre, lo único que se ha visto es que han aumentado”. Por otra parte, afirmó que la caída del cobre también se da por el bajón que ha sufrido el petróleo, ya que las inversiones en commodities tienden a realizarse en paquete. “No son condiciones fundamentales ni sostenibles en el mediano o largo plazo”, dijo.

Ángel Cabrera, economista de Forecast Consultores, aseguró que no existe una relación histórica directa entre el precio del cobre y el PIB potencial, si bien hay un efecto del metal rojo sobre la inversión. Con China desacelerándose y ante el alza de tasas que vendría desde EEUU, ve difícil que el cobre repunte este año. Estimó la libra en US$2,6 promedio, lo que llevaría a que el déficit efectivo se sitúe entre 3% y 4%. “Veo tremendamente complicado que se logre alcanzar el balance estructural en 2018”, indicó. Con todo, Cabrera planteó que el PIB potencial se encuentra entre 3,5% y 4%.

Fuente:Estrategia
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025