Connect with us

Noticia País

Codelco es la minera chilena de menor costo eléctrico tras cambio en contrato con Colbún

Published

on

camion-atardecer-15
Pacto comercial, que rige desde enero de 2010, consideraba un período en el que la estatal estaría expuesta a costo variable, condición que expiró el 31 de diciembre pasado. En la minera reconocen que ahora pagarán precios de energía «competitivos».

.

.

.

Durante los últimos cinco años, Codelco, la mayor minera del país y la principal consumidora de electricidad en el SING y el SIC, debió lidiar con altísimos costos de la energía que consume.

¿La razón?

De acuerdo con el contrato vigente con su proveedor, Colbún, debió pagar la mayor parte de lo que consume en el Sistema Interconectado Central (SIC) a costo marginal, es decir, el de la unidad más cara que opera en el sistema.

Esto expuso a la empresa a los vaivenes del mercado y contribuyó a elevar sus ya altos costos de producción.

Pero todo eso cambió el 1 de enero recién pasado. En esa fecha cambiaron -así estaba estipulado- las condiciones del contrato eléctrico de largo plazo que la empresa mantiene desde 2010 con Colbún, la segunda mayor generadora del SIC, y que establecía un período en el que el precio de venta de la energía sería el costo marginal. Esto, para las operaciones que Codelco posee en la zona central, es decir, Salvador, Andina, Ventanas y El Teniente.

Así, la corporación pagó durante casi cinco años a Colbún el costo que le significaría a la eléctrica salir a comprar esa energía a terceros, minimizando el riesgo hidrológico o de escasez de proyectos, blindaje que favoreció a la eléctrica que hoy lidera el ex CEO de Codelco, Thomas Keller.

Si bien las cifras del contrato son confidenciales, en el mercado se estima que lo que Codelco compra a Colbún oscila entre US$80 y US$90 por MWh. A modo de comparación, la última licitación para las distribuidoras del SIC cerró a un promedio de US$107 por MWh, con un fuerte componente renovable.

Lo pactado entre Codelco y Colbún corresponde, por tanto, a valores por debajo de lo que hoy ofrece el mercado, y que ninguna de las grandes mineras ha logrado conseguir en los últimos años, instalando a Codelco como la minera que operará en condiciones más ventajosas, al menos en el SIC.

El tamaño del contrato es tal que Colbún incluso señala que tendrá un efecto en sus resultados.

“Los resultados de la compañía para los próximos meses estarán determinados principalmente por un nivel más balanceado entre generación propia eficiente y nivel de contratación”, explicó la eléctrica ligada a la familia Matte en su último estado de resultados.

En Codelco asumen que las nuevas condiciones para la compra de energía son ventajosas, y que esto es muy importante en medio del plan de contención de costos que vive la compañía.

Los términos

“En enero de 2010 Codelco firmó un acuerdo de largo plazo de suministro de energía con Colbún, el que contempla dos contratos: el primero a 15 años que termina en 2028; y el segundo a 30 años plazo que concluye el 2044.  En enero de 2015 ambos contratos suman un abastecimiento de 510 MW y lo que cambia es la proporción de demanda que cubre cada contrato”, señaló la empresa, de manera oficial.

“Estos contratos cubren la totalidad de la demanda de energía de Codelco en el SIC y, por lo tanto, nuestros contratos en el Sistema Interconectado Central no están expuestos a costo marginal”, añade la cuprera.

En relación con las condiciones -el propio presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, dijo en octubre que Codelco tendría desde este año los menores costos de energía del país- en la firma señalaron estar satisfechos con las condiciones alcanzadas con dichos contratos vigentes. Esto, “ya que le permiten acceder a precios de energía competitivos. Lo anterior es particularmente relevante en un escenario de bajos precios del cobre y  constituye un aporte al plan de la contención de costos que está implementando la empresa”.

El peso de la estatal en los sistemas eléctricos de los que se abastece es importante. En el SING, el consumo de sus divisiones suma 482 MW, lo que representa el 25% del total. En el caso del SIC alcanza los 498 MW, el 8% del sistema.

Fuente:Pulso
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.