Connect with us

Noticia Destacada

«Chile sigue siendo un mercado muy atractivo para el inversionista»

Published

on

hugh-rudnick-15

El director de Systep, Hugh Rudnick plantea que debe observarse con detención el ingreso de ERNC en las licitaciones, además de los requerimientos de respaldo de estas unidades.

.

.

.

El también académico de la Universidad Católica sostiene que suplir la energía de las centrales ERNC podría encarecer los costos a niveles más altos de los que se exhiben hoy en el mercado spot. Sin embargo, agrega como un aspecto positivo que Chile sigue siendo un mercado atractivo para el inversionista extranjero.

¿Qué tan relevante es la licitación que comienza en marzo?

Todas las licitaciones que vienen son relevantes por los volúmenes de energías que están dispuestos a ofrecer los incumbentes y los niveles de precio que se puedan alcanzar. Hubo mucha fiesta porque bajamos los precios en la licitación anterior, pero igual seguimos pagando montos muy altos.

¿Qué valor tiene que sea la primera bajo el nuevo proyecto de ley de Licitaciones?

Ya con la última licitación que se hizo en diciembre se utilizaron una serie de elementos que están en la nueva ley. Hay algunos elementos nuevos como las energías no contratadas que van al spot. Una de las gracias que tiene la última licitación, como es lo que ocurrió con la empresa EDF con la central El Campesino, es que son operaciones de largo plazo con entrega de energía a varios años plazo que permite que ingresen nuevos inversionistas. Además permite salidas en caso de problemas serios, la misma Central Campesino que ni siquiera se ha ingresado su Estudio de Impacto Ambiental ya tiene un contrato firmado. A pesar de los problemas Chile sigue siendo un mercado muy atractivo para el inversionista extranjero, sobre todo europeo, coreano, japonés y norteamericano.

¿Ve posible que participen los generadores convencionales de manera masiva con centrales de base?

Esos generadores en general ya están muy contratados. Uno de los temas que se discute es por qué no se presentan esos generadores. Lo que pasa es que un generador, dependiendo de su tecnología, no puede contratarse a toda su capacidad instalada. A modo de ejemplo es una central a hidroelectricidad que en un año muy seco no puede producir a cabalidad. Ellos tienen ciertas restricciones que no les permiten contratar más allá de un cierto nivel. En la medida que vayan terminando sus contratos hay nuevos espacios, pero no hay mucha energía contratable a nivel de los generadores existentes.

¿Cómo se interpreta que los grandes generadores (Colbún, Endesa y Gener) no participaran de la anterior licitación?

Ellos están a niveles de contratación altos, y si quieren ofrecer más energía lo ven riesgoso, porque pueden eventualmente no generar y comprar esa energía a un precio más alto en el mercado spot.

¿Estarán dispuestos los generadores convencionales a participar en bloques horarios, obligándoseles a apagar las centrales en horarios con mucho viento?

Esa es otra dimensión de la discusión. Es que se ve con preocupación el que comience a entrar mucha energía durante el día y que no tenga respaldo en la noche. Hay toda una discusión que está teniendo lugar a nivel de mercado por cómo se va a resolver este problema, porque si bien las energías renovables como la eólica están saliendo muy baratas para generar durante el día igual tienes energía de respaldo. ¿Quién va a dar ese respaldo? Esa es una interrogante que está siendo discutida por el sector.

Fuente:Pulsowwww.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.