Connect with us

Noticia Destacada

Chile da el puntapié inicial a su participación en PDAC 2015

Published

on

ministra-extranjero-15
Más de 100 ejecutivos, tanto del sector público como del privado, serán parte de la delegación chilena que asistirá a la feria anual de prospección minera más grande del mundo: PDAC, la cual se desarrollará en Toronto, Canadá, entre el 1 y 4 de marzo.

.

.

.

Encabezada por la Ministra de Minería Aurora Williams, la delegación dio el vamos a su presencia en la actividad este viernes 27 de febrero, en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con una delegación de más de 100 ejecutivos y doce expositores en su pabellón, Chile se prepara para su participación en la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada), la feria de prospección minera más grande del mundo, que se realizará desde el 1 hasta el 4 de marzo en Toronto, Canadá. Es por eso que parte de la delegación chilena se reunió este viernes en el Ministerio de Relaciones Exteriores, para dar el “vamos” a la presencia de Chile en esta instancia de renombre a nivel internacional.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la participación de nuestro país en esta feria, y aseguró que “Chile cuenta con una institucionalidad fuerte y una estabilidad macroeconómica que lo hacen muy atractivo para la inversión”. La Secretaria de Estado agregó que “para nosotros es muy importante participar en eventos como la PDAC, donde reforzaremos nuestra presencia de país minero. La delegación que nos acompañará, está conformada por un grupo diverso que representa fielmente a la industria minera nacional, una alianza público-privada. Sin duda que para nosotros es fundamental que esta delegación, primero, comparta experiencias y, en segundo lugar, logre presentar al mundo que hemos desarrollado capacidades mineras, capacidades operativas, y capacidades asociadas a know how”.

Los miembros de la delegación, la que reúne tanto a expositores del sector público como del privado, representan a toda la cadena de valor que compone un proyecto minero: mineras, proveedores de bienes y servicios para la industria y entidades gubernamentales. Además del Ministerio de Minería, el Comité de Inversiones Extranjeras y ProChile, estarán presentes Enami, Cochilco, Sernageomin, Codelco, Consejo Minero, Sonami, la Cámara Chilena de la Construcción, Grupo Montt, Drillco Tools y Techint, entre otros.

Promoción de Chile en Canadá como destino para la inversión minera

Este domingo, la ministra inaugurará el pabellón de Chile en la feria en compañía del embajador de Chile en Canadá, Alfonso Silva. “Nuestra participación en esta feria tiene como objetivo apoyar al empresariado minero en su conquista de los mercados externos, y colaborar a consolidar la imagen país de este sector en el mundo”, señaló el director de ProChile, Roberto Paiva.

Entre lunes y martes se realizarán actividades de networking entre empresarios chilenos e inversionistas extranjeros en el pabellón de Chile; mientras que el miércoles se cerrará la presencia de Chile en la feria con la realización del seminario “Chile: From experience arises new challenges”.

Para Jorge Pizarro Cristi, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, “la minería ha jugado históricamente un rol sumamente relevante en términos de inversión extranjera, y lo seguirá haciendo. Un 44,9% del monto ingresado al país entre 2009 y 2013 corresponde a este sector. La presencia chilena en la PDAC nos da la oportunidad de renovar nuestro compromiso con la inversión extranjera en este sector, y de dar a conocer los planes del gobierno para atraer a Chile más y mejor inversión”.

PDAC es el congreso de exploración minera más grande del mundo, dado que alberga múltiples seminarios y charlas que dan cuenta de las últimas novedades e innovaciones relacionadas con el sector. En los últimos años se ha convertido en una cita de casi inexcusable asistencia para los mejores profesionales, expertos y empresas relacionados con el sector de la exploración minera.

 
 Fuente: Ministerio de Minería
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.