Connect with us

Noticia País

Atacama: más del 90% de la cartera de proyectos de inversión se ha caído

Published

on

construccion-COPIAPO-15

Según la Corproa, la postergación en minería ha desencadenado el freno de iniciativas en otros sectores, como el inmobiliario.

.

.

.

Sin indicios de mejora durante este año luce la situación de Atacama, una de las regiones más afectadas por la paralización de grandes inversiones registrada en los últimos tres años.

Más del 90% de los proyectos que estaban con posibilidades de concretarse entre 2012 y 2020, que sumaban más de US$ 36.000 millones, se han caído por diversos motivos, como la judicialización y la desaceleración económica, explica Daniel Llorente, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa).

La situación ha despertado preocupación por su efecto en la economía local, que retrocedió 7% en el trimestre octubre-diciembre y 4,6% al mirar todo 2014.

Plazas-Copiapo-1

Los efectos son evidentes en Copiapó, Vallenar y otras ciudades de la región, donde pequeños empresarios locales figuran entre las primeras víctimas, dice el dirigente.

Añade que en la época del boom de inversiones se iniciaron proyectos inmobiliarios importantes. En Copiapó comenzó la construcción en altura con ventas comprometidas en proyectos que finalmente no se concretaron y la gran mayoría de esas iniciativas fueron postergadas o suspendidas.

«Basta con dar un paseo por el centro para encontrarse con, al menos, tres grandes terrenos donde se anunciaba la construcción de hoteles o edificios de oficinas, lo que por ahora es historia, a excepción del mall que ya venía con un avance importante y la iniciativa de un empresario local que está a punto de terminar su edificio apostando por Atacama», asegura.

caida-atacama-15

Freno minero

En 2012, se contabilizaban más de US$ 30 mil millones en iniciativas mineras. El posterior atraso y freno de ellas desencadenó un efecto dominó en otras actividades económicas.

De la decena de proyectos que había en carpeta hace unos años, pocas lograron terminar su construcción. Cerro Negro Norte, de CAP, y Caserones, de Lumina Copper, están dentro de las excepciones, pero la lista de los que no han visto la luz se mantiene casi intacta, con Pascua-Lama a la cabeza, seguido por Cerro Casale y El Morro. Esto, sin contar los traspiés energéticos en iniciativas como la central Castilla y, recientemente, la suspensión de Punta Alcalde.

Es por esto que en la región ven con cautela lo que será el dinamismo este año. «No tenemos grandes inversiones a la vista, las faenas que operan hoy han entrado en un riguroso ajuste en sus costos», dice Llorente, quien explica que esto es causa de que se juntó el fin de un buen ciclo de precios de los commodities y problemas internos, principalmente marcados por un ambiente de incertidumbre.

Agrosuper y Pascua-Lama

Pese a que el gobierno regional ha mostrado preocupación por los problemas y ha impulsado mesas público-privadas, dice el dirigente, los tiempos que maneja no son los que se requieren hoy.

«Se debe buscar con urgencia la fórmula para reactivar aquellos proyectos que hoy están detenidos, si es que existe el compromiso de sus dueños de ponerlos en movimiento. No puede ser que hoy tengamos dos inversiones detenidas, como Pascua-Lama y Agrosuper (Freirina), por errores que pueden solucionarse», dice.

Por eso, añade que deben crearse espacios de conversación potentes entre la comunidad, la autoridad y las empresas, para llegar a acuerdos, porque estas iniciativas deben tener una nueva oportunidad.

 

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.