Connect with us

Noticia País

Moderno brazo robótico etiqueta paquetes de cátodos

Published

on

robótico-15

Disminuirá exposición al riesgo de trabajadores: La competencia de las personas, el trabajo en equipo y la innovación, son los principales valores que se reflejan en el proyecto realizado por un grupo de trabajadores del área eléctrica de la Gerencia Refinería de Chuquicamata.

.

.

.

Con el único propósito de entregar continuidad operacional a los procesos y disminuir la exposición al riesgo, crearon un brazo robótico que etiqueta los paquetes de cátodos que salen desde la División hacia el puerto de Mejillones y luego al extranjero.

Carlos Olivares, ingeniero jefe del área eléctrica, lideró la implementación de este importante avance tecnológico. En la actualidad, este proyecto se encuentra en las últimas pruebas funcionales en el taller eléctrico, para luego instalarlo en las máquinas despegadoras de cátodos en la Refinería 2.

“Como trabajadores de Codelco, siempre tenemos que estar buscando mejoras en la manera de hacer ciertos trabajos, más aún cuando van en directo beneficio de las personas. Agradezco a la división por la oportunidad que me dio para desarrollar este proyecto que es 100 por ciento ‘made in Chuquicamata’. Fue desarrollado íntegramente en nuestras instalaciones y con trabajadores de dotación propia”, manifestó Olivares.

“Como trabajadores de Codelco, siempre tenemos que estar buscando mejoras en la manera de hacer ciertos trabajos, más aún cuando van en directo beneficio de las personas. Agradezco a la división por la oportunidad que me dio para desarrollar este proyecto que es 100 por ciento ‘made in Chuquicamata’. Fue desarrollado íntegramente en nuestras instalaciones y con trabajadores de dotación propia”, manifestó Olivares.

Walter Hoyos, mantenedor especialista del área sistemas de control refinerías, también participó en este proyecto, el que busca mejorar el rendimiento de las máquinas despegadoras de cátodos, las que actualmente trabajan con un equipo etiquetador móvil que debe ser trasladado por el personal. “Con este brazo robótico, aportamos con una solución a las máquinas despegadoras de cátodos. Al estar fijo y sin intervención por parte del operador, nos permitirá mantener la producción constante y se etiquetará su peso y procedencia del paquete de manera más rápida y eficiente”, agregó el profesional.

Exposición al riesgo

Un avance tecnológico que demuestra la capacidad, eficiencia y el conocimiento de los trabajadores de Chuquicamata. Un brazo robótico que traerá beneficios directos a la seguridad y la producción, ayudando directamente a la disminución de costos del área y la división. El equipo que se instalará en la Refinería 2 de Chuquicamata, corregirá la actual confiabilidad del sistema y disminuirá la exposición de los trabajadores al riesgo de accidente.

“El hecho de insertar la tecnología a los procesos, nos permite aportar en el crecimiento y desarrollo de la División Chuquicamata y, al mismo tiempo, resguardar la vida y salud de todos nuestros trabajadores. Hemos considerado todas las medidas de seguridad y controlamos los riesgos para que nuestros funcionarios no se accidenten”, dijo Carlos Olivares.

José Jiménez, técnico eléctrico de control especialista, también participó en el desarrollo del proyecto. El profesional explicó que esta herramienta cuenta con un sistema de sensores que potenciará la seguridad de las personas. Se trata de barreras diseñadas para detener el equipo, en caso que detecte la presencia de algo o alguien al interior del área donde funcionará el brazo robótico.

“Cumpliendo cada uno los estándares de seguridad de Codelco, planificamos e implementamos un sistema de equipos láser que detecta la presencia de objetos o persona que ingresen al área de las barreras. Es ahí cuando estos actúan deteniendo automáticamente el robot”, comentó Jiménez.

Operación y capacitación

En total, serán cuatro brazos robóticos los que se instalarán en las máquinas despegadoras de cátodos de la Refinería 2, mientras que otro será utilizado para capacitación de los trabajadores que tendrán relación con la máquina, a fin de que la conozcan, luego la operen y finalmente adquieran las competencias para saber qué hacer en caso de una emergencia. Cinco equipos cuya inversión alcanzó los 27 mil dólares cada uno.

“Es muy importante que los trabajadores que operarán esta moderna máquina, adquieran todas las competencias necesarias para lograr un buen funcionamiento del equipo y mantener en perfectas condiciones el sistema”, agregó Carlos Olivares.

Con la puesta en marcha de esta tecnología, Chuquicamata y específicamente la Refinería, dará un paso más en el mejoramiento de la gestión de riesgos, en la inserción de nuevas tecnologías y con ello el aumento en la competitividad del negocio.

Fuente/codelco/
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl
‪#‎minería
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.