Noticia País
Declaración Pública Aprimin – Minera Los Pelambres
APRIMIN, la Asociación de Proveedores de la minería de Chile, se impuso del fallo del Juez de Letras de Los Vilos que obliga a Minera Los Pelambres a demoler la pared del tranque El Mauro.
.
.
.
Según lo comunicado por Minera Los Pelambres, esta determinación implica una modificación a obras autorizadas por la autoridad ambiental hace más de 10 años y que se encuentran en regla legal, y cuya implementación podría causar graves daños tanto a la Comunidad de Caimanes como a la empresa, que podría incluso tener que interrumpir indefinidamente sus operaciones.
Lo anterior afectaría a todos los contratos que Minera Los Pelambres mantiene actualmente con sus trabajadores, con proveedores y sub-proveedores de bienes y servicios, causando un enorme e irreparable daño a la economía, al sector minero, a la provincia del Choapa y al país.
Como asociación gremial que agrupa a los principales proveedores de la industria minera chilena, APRIMIN es respetuosa de las decisiones de los tribunales de justicia, así como de las autoridades
regulatorias.
Sin perjuicio de ello, y sin intención de pronunciarse respecto de los méritos de la decisión del Juez de Los Vilos, nuestra asociación manifiesta su extrema preocupación por dictámenes de esta naturaleza, que desde nuestra perspectiva no contribuyen a resolver las diferencias entre las partes, y agravan un clima en general adverso a la industria minera chilena en distintos frentes, desconociendo el significativo aporte que esta industria realiza al país.
Entendemos y promovemos que las comunidades sean consideradas en todo proyecto, resguardando
sus legítimos derechos, y que también ellas reciban beneficios de proyectos de envergadura que impacten su entorno; nuestra percepción es que el dictamen dado por el juez no representa ninguna solución efectiva al problema planteado, además de no ser técnicamente factible.
Como Aprimin, apoyamos la minería sustentable, y observamos que este dictamen afecta negativamente la necesaria estabilidad e institucionalidad que requieren proyectos y operaciones de esta magnitud en el largo plazo, dañando la imagen país, que requiere captar más y mejores inversiones, para mantener nuestro crecimiento y competitividad.
Fuente:Aprimin