Connect with us

Noticia País

CAP acusa «dumping» por acero chino y pide a las autoridades «actuar oportunamente»

Published

on

cap-acero14
Su gerente general, Fernando Reitich, dijo que la firma ha hecho esfuerzos para optimizar su producción y bajar costos, pero que esto se ve desvirtuado por la «comprobada existencia de distorsiones» que han merecido la reacción del Estado en otros países.

.

.

.

gte-gral-CAP-15

No sólo el desplome del hierro tiene

complicada a CAP, histórico grupo minero-siderúrgico presidido por Roberto de Andraca y que se ha visto severamente dañado por el ingreso masivo de acero de origen chino.

Y si bien el reclamo no es nuevo, ahora el grupo se atrevió a acusar derechamente de “dumping” a las acerías chinas, además de exigir a las autoridades chilenas tomar medidas para frenar el daño que, en su opinión, se está generando a la industria siderúrgica nacional.

Así lo planteó en carta a los accionistas de la compañía el gerente general de la firma, Fernando Reitich, en su calidad de presidente del directorio de CAP Acero, sociedad que a su vez opera el complejo Huachipato.

El ejecutivo dijo que esta distorsión existente en el mercado ha desvirtuado los esfuerzos que está haciendo la empresa en materia de costos, productividad y mejora de los márgenes de sus negocios mediante la reorientación de sus líneas productivas.

“CAP Acero ha logrado un nivel de productividad y eficiencia que le permitiría competir con cualquiera de estos actores internacionales. Esto, sin embargo, se ve desvirtuado por la comprobada existencia de distorsiones (subvenciones y ‘dumping’) que han merecido una decidida reacción por parte de una variedad de países que, ante similares circunstancias, reconocen el valor estratégico y social de su industria”, señaló el ejecutivo.

Reitich añadió que, a su juicio, la institucionalidad vigente en Chile “no ha sido eficaz para actuar oportunamente en la contención de un daño evidente que afecta a toda la actividad productiva nacional”.

Se trata de un fenómeno que es transversal a la región, que ha visto incrementar de manera sostenida el ingreso de acero chino.

De acuerdo con datos de la Organización Latinoamericana del Acero (Alacero, con sede en Santiago), en enero de 2015 las exportaciones de acero laminado de China hacia Latinoamérica llegaron a 1,1 millones de toneladas, un incremento de 73% frente a las 623 mil toneladas registradas en igual mes de 2014; y un 24% más que lo recibido por la región en diciembre, “superando además todos los niveles registrados durante los meses de 2014”, según informó la asociación.

A modo de comparación de la magnitud de las importaciones de acero chino a la región, CAP produjo en todo el año pasado 701.034 toneladas.

Pero eso no es lo único que afecta a la compañía. Reitich expuso que la situación económica interna también es un factor de preocupación, luego de que el consumo aparente de acero se redujera en 5% durante el año pasado precisamente debido al bajón económico.

Esto se dio, dijo Reitich, “en particular en los productos relacionados con el mercado de la construcción, condición que dificultó el cumplimiento del programa de ventas y contribuyó a debilitar los precios más allá de los efectos generados por la competencia externa”.

También argumentó que la situación energética del país los está complicando y que, en su visión, ésta no ha sido abordada con la diligencia requerida.

“Otro de los factores que representa una amenaza real de la competitividad alcanzada por la empresa durante los últimos ejercicios lo constituye la falta de un mercado de energía eléctrica que permita a las empresas acceder a un suministro a costos razonables comparados con los disponibles en otros países para su industria manufacturera en general y siderúrgica en particular. Este es un problema de larga data, que no ha sido abordado por la autoridad con el sentido de urgencia que corresponde”, cerró en la carta el directivo.

En 2014, CAP perdió US$27 millones, una baja importante tras los -US$59,6 de 2013. Además se logró un Ebitda positivo de US$13,7 millones, revirtiendo la tendencia.

Fuente:Pulso
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.