Connect with us

Noticia País

Ministra Williams hizo entrega de equipamientos a pequeños mineros en San Felipe

Published

on

minera_san_felipe-15
Además la autoridad recorrió el Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda en Calle Larga y asistió a la reunión del Consejo de Sustentabilidad de Codelco y la FTC.

En una auspiciosa visita a la Región de Valparaíso, la Ministra de Minería Aurora Williams hizo entrega de 60 contenedores a las asociaciones de la pequeña minería de la comuna de San Felipe. Estos son parte de la ejecución del programa de “Control, Regularización y Seguridad en la pequeña minería de la Región de Valparaíso”, financiado vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esta iniciativa consta de una inversión de casi $ 996 millones entre septiembre de 2013 y agosto de 2015.

La titular de minería, en su intervención de cierre del evento, recalcó que a pesar de que esta zona no es considerada históricamente como minera, “sabemos que existe una larga tradición de pequeños mineros, los cuales aportan un significativo valor al PIB regional, de casi un 17%”.

Así mismo, enfatizó que se han implementado medidas de apoyo para el sector, con el objetivo de fomentar su desarrollo y productividad, “el Ministerio de Minería, a través del programa de “Capacitación y transferencia tecnológica para la pequeña minería y minería artesanal”, lo cual ha aumentado la cantidad de recursos entregados a los pequeños mineros, en el caso de la Región de Valparaíso en 2014 el Pamma invirtió un 40% más que en 2013”.

Respecto de la entrega de los contenedores la ministra dijo que contempló una inversión cercana a las US$ 150 millones y que hoy materializamos con la entrega de éstos, “sin duda, este aporte va a contribuir significativamente al desarrollo del sector, y su utilidad podrá ser variada, según los requerimientos de los trabajadores de la minería”.

La secretaria de Estado terminó su discurso recordando que recientemente se anunció del establecimiento del nuevo precio de sustentación del cobre, en donde el Ministerio de Hacienda lo fijó en US$ 2,90 la libra de cobre con un tope de US$ 3 la libra de cobre. “Esta cifra resulta fundamental, por cuanto está por sobre la proyección realizada por Cochilco de US$ 2,85 la libra de cobre para 2015. Además habrá retroactividad a partir del 1 de enero de 2015, por lo que serán reliquidados los pagos a todos los productos mineros que entregaron mineral durante febrero”.

Además anunció que durante el mes de abril se lanzará una Agenda de Fomento a la pequeña minería, donde aplicarán medidas trabajadas en conjunto con Enami y Sernageomin, y que darán respuesta a las principales problemáticas de la minería a menor escala.

Además se hizo entrega de equipos perforadores a algunas de las asociaciones mineras de la región, financiadas con aportes extra a Pamma 2014, desde el Ministerio de Hacienda. Asistieron a la reunión el Presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, Intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, la Presidenta del Consejo Regional, Sandra Miranda, los Gobernadores de San  Felipe y Petorca, Eduardo León y Mario Fuentes, respectivamente. Además estuvieron presentes el Alcalde de San Felipe, Patricio Freire, el representante de Sonami, Francisco Araya y el Seremi de minería de la zona, Alonso Retamales.

Capacitación en minería

Luego de hacer entrega de los equipamientos para la pequeña minería, la ministra se trasladó al Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda en la comuna de Calle Larga y acompañada por el alcalde de la comuna, Nelson Venegas y el Seremi de la región, conoció las instalaciones del establecimiento.

Fue recibida por los alumnos de las carreras de Explotación Minera y Electricidad, quienes escucharon las palabras de las autoridades, junto a la directora del colegio.

La ministra saludó a los estudiantes y recordó la importancia de perfeccionarse para poder lograr superarse día a día. Les dio un especial saludo a las jóvenes que se están capacitando en el liceo, ya que el ministerio y el Gobierno “está trabajando por aumentar la incorporación de la mujer en la minería en las mejores condiciones laborales”.

Más tarde, recorrió las salas de clases donde los estudiantes conocen en la práctica las labores propias de la minería y enfatizó en la importancia de la seguridad y de tenerlo presente permanentemente al momento de trabajar.

Cerrando las actividades en la Provincia de Aconcagua Williams participó de la reunión del Consejo de Sustentabilidad de Codelco y la Federación de Trabajadores del Cobre, en la Casa Museo del ex Presidente Pedro Aguirre Cerda. En la instancia se discutió acerca de las preocupaciones de los trabajadores de la cuprífera y de la importancia de sacar adelante un proyecto tan emblemático para Codelco como Andina 244.

 

Fuente:minmineria.gob.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.