Connect with us

Noticia País

Directorio de Enel sesionará por primera vez en Chile y visará reestructuración de Enersis

Published

on

Sede_Enel-15
Liderados por Maria Patrizia Grieco y Francesco Starace, presidenta del consejo de administración y CEO de la eléctrica italiana, respectivamente, estarán en Santiago entre el 22 y 24 de abril. Tienen en agenda visitar a la Presidenta Bachelet en La Moneda.

.

.

.

enel-directo-3-15En una decisión sin precedentes, que no se producía desde los primeros años de la toma de control de Enersis y sus filiales latinoamericanas por parte de Endesa España, el Grupo Enel decidió traer por tres días a Chile a la totalidad del directorio de la compañía y celebrar su reunión ordinaria mensual en el país.

El consejo, que es presidido por Maria Patrizia Grieco, que asumió junto al resto de los directores el 22 de mayo de 2014, arribará a Santiago procedente de Roma el miércoles 22 de abril y permanecerá en Chile hasta la tarde del viernes 24 de abril.

Acompañarán a Grieco los directores Alessandro Banchi, Alberto Bianchi, Paola Girdinio, Alberto Pera, Anna Chiara Svelto, Angelo Taraborrelli y el secretario del consejo, Claudio Sartorelli. Además, el grupo estará integrado por varios de los ejecutivos de primera línea de la eléctrica italiana, junto a parte del staff de la dirección de Relaciones Institucionales y de la Oficina de Prensa.

Francesco Starace, CEO de Enel, quien debería aterrizar en Santiago un día antes, tiene preparada una amplia agenda para el grupo, que incluye reuniones de trabajo interno y encuentros oficiales, tanto con el sector político, empresarial y diplomático.

La reservada agenda, que es trabajada por un pequeño grupo de personas en Roma y Santiago desde hace unos días y a la que PULSO tuvo acceso, incluye una visita a La Moneda. Aunque aún no está confirmada, la Presidenta Bachelet recibiría a Starace acompañado de la presidenta del directorio de Enel, Maria Patrizia Grieco.

Cabe recordar que el CEO de Enel ha estado en varias ocasiones con la mandataria, tanto en Chile como en el extranjero. Incluso, el año pasado asistió a un reservado encuentro en Estados Unidos entre la comunidad de negocios internacional y la Presidenta chilena.

Plan de reestructuración de Enersis

La visita del directorio de Enel a Chile coincidirá con la comunicación interna y externa que hará el grupo italiano sobre el proyecto de reestructuración de sus filiales latinoamericanas -excluidas las operaciones de Enel Green Power (EGP)-, que están bajo el paraguas de Enersis.

Hasta el minuto, es poco lo que se sabe, pero el propio Starace entregó varias luces en Londres, hace 10 días, en el marco del Enel Investor Day. Ahí adelantó que su plan es simplificar la estructura del holding chileno, la que considera enredada, difícil y compleja para crecer. Por ello, la idea de Starace pasa por crear subholdings en Argentina, Colombia y Perú (en Brasil ya opera Enel Brasil), a cargo de las líneas de negocios locales (generación y distribución) y descolgarlas directamente de Chile, ya sea de Enersis o Endesa en cuanto a control o Chilectra en cuanto a participaciones minoritarias.

Esta decisión -de ser llevada adelante de esta manera- obligaría a Enel a comprar las participaciones de las sociedades chilenas en Latam, tal como lo hizo la misma italiana con Endesa España respecto a Enersis. Endesa Chile es un holding operativo y financiero, que explota centrales eléctricas en Chile, pero que a su vez controla participaciones mayoritarias en Perú (62% de Edegel) y Argentina (76% de Costanera y 65% de El Chocón) y tiene porcentajes minoritarios en Colombia (27% de Emgesa) y en Brasil (37% de Enel Brasil, que a su vez tiene participaciones en generación, distribución y transmisión).

Pero llevar adelante dicho plan no será sencillo. El mismo Starace señaló en Londres que “estamos bastante avanzados con una lógica que nos llevará a una estructura más sencilla para Enersis. No podemos explicarla porque debemos consultarla a las autoridades regulatorias”.

El principal obstáculo que la compañía deberá enfrentar para poder ejecutar su plan es la resolución 667 de la desaparecida Comisión Resolutiva. Este dictamen prohíbe a Enersis, Endesa Chile y Chilectra compartir directores, ejecutivos, auditores, etc., y los obliga  trabajar con rigurosas murallas chinas. A raíz de esto, la FNE hizo en 2012 un téngase presente al holding chileno, por un supuesto relajo que se había producido en algunas de estas medidas.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.