Connect with us

Noticia País

Ministerio de Minería anuncia medidas de ayuda financiera a pequeños y medianos mineros damnificados en el norte

Published

on

pequeña-min-15
La cartera, a través de la Empresa Nacional de Minería, anticipará el pago de minerales entregados por los mineros en los últimos tres meses, además de flexibilizar el pago de créditos, entre otras medidas para mitigar las pérdidas.

.

.

.

Con el objetivo de poder atenuar de alguna manera la situación que han sufrido los pequeños y medianos mineros luego del alud ocurrido en el norte del país, el Ministerio de Minería, a través de Enami entregó una serie de medidas para apoyar financieramente a los mineros afectados.

Dentro de estas medidas, se cuenta la entrega anticipada de liquidaciones, la flexibilización del pago de créditos, préstamos especiales y la prórroga de la vigencia de padrones, las cuales fueron aprobadas por el Directorio de la Empresa Nacional de Minería (Enami), presidido por la Ministra Aurora Williams.

Para los pequeños productores mineros, Enami aportará en forma extraordinaria, un  anticipo especial de emergencia en las regiones de Antofagasta y Atacama, por las entregas de minerales de los últimos 3 meses. Además, se prorrogará hasta el 30 de Abril, la vigencia de padrones que vencen el 31 de Marzo en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Asimismo, entre las líneas crediticias de la empresa está disponible el crédito de emergencia, cuya finalidad única es solucionar situaciones imprevistas originadas por catástrofes naturales. La autorización de esta herramienta se está tramitando con el Ministerio de Hacienda para la adecuación presupuestaria de US$ 4 millones (calculando  cinco  millones de pesos por minero, considerando 500 productores).

Para el sector de mediana minería, la junta directiva de la empresa aprobó elevar el precio de sustentación a US$ 2,80  la libra, existiendo de tal modo un crédito disponible para quienes lo soliciten individualmente.

Comité de Emergencia para la Minería

La Ministra Williams ha realizado videoconferencias diariamente con los Seremis de Minería de la Región de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, con el fin de ir recabando y actualizando la información del estado de los mineros, tanto en sus faenas que hasta hoy se encuentran paralizadas, como de sus hogares.

“Dentro de estos grupos de trabajo Enami está encabezando un catastro del estado del sector minero en la zona, con lo cual se está diseñando un plan de trabajo para reestablecer el movimiento de las faenas anegadas con el temporal”, explicó la titular de minería. Además agregó que es importantísimo reponer el trabajo de los pequeños mineros, ya que éstos subsisten gracias a la minería y permite que se reactiven las economías regionales.

Enami está encabezando un catastro de la zona afectada a objeto de diseñar un plan de acción, que permita el restablecimiento de la actividad minera, y trabaja en un diagnóstico del sector en coordinación con los ministerios de Minería y Economía. De forma paralela, Sernageomin actualmente trabaja con  la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) para tener un mejor diagnóstico de la situación de la minería en la zona.

Situación de plantas de Enami

Por la gran preocupación que ha generado en la población del norte, Enami informó que la situación de sus tranques de relaves y depósitos de ripios en todas las plantas de la empresa, se mantienen estables y bajo control. No obstante, su comportamiento continúa siendo monitoreado constantemente, a fin de detectar cualquier desborde, erosión o anomalía que pudiera poner en riesgo a la comunidad y el medio ambiente.

Por otra parte, Enami ha puesto a disposición de las autoridades locales la ayuda, infraestructura y/o maquinaria necesaria para despejar caminos, remover escombros y rescatar mineros aislados, en los días posteriores a la catástrofe. En Taltal, cuatro cargadores frontales y dos camiones trabajan en obras de mitigación del daño a la población de la comuna; y equipamiento pesado apoya las tareas de despeje en El Salado. En Copiapó, personal de Prevención de Riesgos y la Cuadrilla de Rescate se encuentra distribuyendo agua a los vecinos y vecinas de Estación Paipote.

Tanto en las instalaciones de Paipote como en El Salado, la empresa mantiene albergadas a personas de la comunidad damnificadas. Asi mismo, la Fundición Hernán Videla Lira, desde el inicio de la emergencia  ha estado apoyando a la comunidad, entregando agua potable a los municipios que a diario cargan sus camiones para distribuir el líquido de manera gratuita en los sectores afectados.

Así como la mayoría de las comunidades de las regiones afectadas, tanto trabajadores y trabajadoras como plantas y faenas de Enami también resultaron seriamente aquejados por los efectos del temporal. Si bien más de 50 trabajadores perdieron completamente sus hogares, Enami agradece el esfuerzo de todos ellos, que más allá de su compleja situación familiar, se han sumado al esfuerzo de todos los trabajadores de la empresa para contribuir al normal restablecimiento del funcionamiento de las faenas y de la actividad productiva de la pequeña y mediana minería.

 Fuente:www.minmineria.gob.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.