Connect with us

Empresa & Sociedad

Codelco es la primera minera en el mundo que se incorpora a la Internet Industrial

Published

on

CODELCO-INT-15
Richard Soley, director ejecutivo del International Internet Consortium, ICC, asegura que en la Corporación “hay una enorme oportunidad de Incorporar nuevas tecnologías en el trabajo minero, gracias a internet”.
El IIC coordina y gestiona los esfuerzos de colaboración de la industria, la academia y los gobiernos para acelerar el crecimiento de lo que se denomina la Internet Industrial.

 .

.

.

 Controlar el terreno, saber dónde están los trabajadores, en qué estado se encuentran y  dónde están sus equipos son sólo algunas de las funciones posibles gracias al internet industrial. Estas y muchas más son las iniciativas que Codelco estudia incorporar, en el marco de su ingreso al Industrial Internet Consortium.

Richard Soley, director ejecutivo del consorcio -que reúne a 155 empresas, donde destacan  empresas, como General Electric, IBM, Microsoft y Samsung-, participó ayer en un Taller de  Tecnología e Innovación de Codelco, para, desde su experiencia, implementar el conocimiento aplicado para la minería y ver posibles aplicaciones de la internet industrial para  las diferentes divisiones.

El consorcio de internet industrial coordina y gestiona los esfuerzos de colaboración de la industria, la academia y los gobiernos para acelerar el crecimiento de lo que se denomina la Internet Industrial.

La Internet ha cambiado los negocios

En su intervención, Soley, compartió con los ejecutivos de Codelco los grandes cambios en los que el internet ha trasformado los negocios para los consumidores.

“La tecnología ha cambiado todo para el consumidor, y casi nada para las empresas. Hay ejemplos en todas las partes del mundo de aplicar la tecnología de internet como lo son la banca de personas en el mundo financiero, la música, relaciones sociales y el cine, entre otras”, comentó el presidente del consorcio.

Para Soley, “en minería hay una enorme oportunidad de incorporar las tecnologías, hoy viable gracias a internet. Así será posible saber la ubicación de los trabajadores dentro de la mina, herramientas, y artículos de seguridad de la mina, además, podría ser posible regular cuestiones como gas, presión,  y el entorno, como son los camiones  autónomos, y la comunicación entre ellos y sus pistas”,  agregó.

Su incorporación al IIC, en diciembre de 2014, pone a Codelco  como la primera minera en el mundo en ser parte de este consorcio, lo que  implica un intercambio constante de tecnologías desde la experiencia de otras empresas con lo que Codelco pueda aportar.

“Más que una empresa minera, Codelco es una compañía de innovación y hoy tenemos reales oportunidades de mejorar la producción y hacer más eficientes cada uno de los procesos”, comentó el ejecutivo.

El taller fue inaugurado por Fidel Báez, gerente de Tecnología e Innovación de Codelco, quien señaló que “el equipo que ha dirigido esta iniciativa -liderada por Soley- ha tenido la capacidad de convocatoria y de ir entusiasmando a distintas empresas para que se sumen a este consorcio”.

El ejecutivo destacó “la articulación del Centro de Modelamiento Matemático, en el cuál tuvieron la perseverancia de insistirnos, lo que hoy nos hace parte de este consorcio”.

Para Báez, en instancias como estas “hay un impulso de la innovación y estas iniciativas son bienvenidas. Estamos convencidos de que las tecnologías de información pueden contribuir al desarrollo de Codelco”.

En cuanto a qué significa la incorporación de Codelco al IIC, el ejecutivo señaló que se traducirá en iniciativas en las distintas  divisiones, partiendo por División El Teniente, donde se trabajará en el monitoreo sísmico de la mina subterránea.

www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.