Connect with us

Noticia País

El impacto en la minería de las lluvias del norte

Published

on

codelco-salva--
Unas 400 mil toneladas del cobre chileno se producen en la Tercera Región, es decir, el 7% de la producción nacional. Y a más de una semana del desastre que dejaron los aluviones en el norte del país, Atacama es la zona donde las grandes mineras del país aún no logran retomar sus operaciones. “No cabe duda que la Región de Atacama, en relación a la reconstrucción de sus comunidades, no va a volver a estar en un estado de normalidad por un buen tiempo.

.

.

.

Esta es una tarea de largo aliento”, afirma el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino. El ejecutivo agrega que mientras la región no recupere ciertos niveles de normalidad, a la industria “no la podemos recuperar”, aunque asegura que su sector tiene “un compromiso total” con las regiones afectadas.

Sin embargo, fue la estatal Codelco la primera minera que dio a conocer los primeros efectos a sus operaciones por el desastre. La empresa anunció que su división Salvador está con problemas para recuperar la normalidad. Esta semana, luego de que el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, sobrevoló las principales instalaciones del yacimiento ubicado en la comuna de Diego de Almagro, en Chañaral, se anunció que por lo menos en unos 30 días recién podrá retomar sus operaciones.

Lo mismo sucede con Caserones, de Pan Pacific Copper. La minera paralizará totalmente sus operaciones durante toda la semana que se inicia.

En medio de ello, sin embargo, los trabajadores y las principales maquinarias de las compañías mineras están siendo utilizados para apoyar a la comunidad.

Un ejemplo es, de hecho, Caserones, inaugurada en junio pasado y ubicada en Tierra Amarilla, a 4.300 metros de altura, cuya vía de acceso es la Ruta C-35. La primera labor de los trabajadores de la compañía fue despejar y habilitar esa ruta, que permite comunicar el yacimiento con Copiapó.

Las principales mineras con operaciones en el norte aún no pueden cuantificar el impacto de la catástrofe. “Algunas de las compañías han hecho público que tienen, por lo menos, un mes para recuperar la normalidad, como es el caso de Salvador. El resto está en evaluación y no vamos a tener un catastro definitivo de cuánto se deja de producir, cuánto impacto tendrá esto en las arcas fiscales y cuándo se va a recuperar, hasta que hayan transcurrido, al menos, unos 15 días”, asegura Villarino.

Pero aclara que no toda la recuperación dependerá de la minería. “Hay muchos temas viales en los que podemos cooperar, pero la industria no puede sustituir decisiones que son del gobierno central. Nosotros somos colaboradores hiperactivos”, dice.

Además, algunas firmas están echando mano a medidas alternativas para paliar los impactos del fenómeno climático, como, por ejemplo, adelantar las mantenciones y hacer uso de vacaciones pendientes.


Fuente: La Tercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.