Connect with us

Noticia País

Glencore echa pie atrás con la exportación por Chile del mineral de proyecto El Pachón

Published

on

Pachón-glen-15
Hacia fines de año debería quedar zanjado el tema. El proyecto contempla inversiones por US$ 3.000 millones.

.

.

.

Un cambio crucial en la concepción y el diseño que tendrá el proyecto de cobre El Pachón en Argentina, está realizando la suiza Glencore.

Esto, porque hace unos días, ejecutivos de la firma comunicaron a las autoridades de San Juan, según medios locales, que la iniciativa dejaría de ser binacional.

Esto implicaría que las obras que estaban contempladas en territorio chileno, como el concentraducto, una planta de tratamiento de agua y un lugar de acopio de minerales, entre otras, no se realizarán, ya que el proceso de exportación del concentrado se realizará en Argentina.

Consultada la empresa, señalaron que «respecto al proyecto El Pachón, están revisando el estudio de factibilidad para definir la mejor alternativa para su operación. En este minuto, la opción bajo análisis es mantener el proyecto completo en Argentina. Se estima presentar en el último trimestre de 2015 un Informe de Impacto Ambiental (IIA) a las autoridades competentes».

Según constataron medios locales, el miércoles 13 de abril el principal ejecutivo de cobre de la minera a nivel mundial, Aristotelis Mistakidis, se reunió con el gobernador de San Juan, José Luis Gioja. Durante las dos horas que se extendió la cita, se explicaron los alcances del rediseño del proyecto, que aún está en proceso.

El ministro de Minería de la provincia, Felipe Saavedra, explicó que seguramente el informe ambiental planteará este modelo de exportación, que podría concretarse «vía ferrocarril hasta el puerto de Santa Fe».

El Pachón producirá del orden de 200 mil toneladas de cobre anuales y demandará una inversión de
US$ 3.000 millones.

Con la factibilidad económica y los permisos ambientales, lo que podría tomar un par de años, la empresa procedería a tomar una decisión de inversión.

Motivos
Aunque no se han esgrimido razones específicas, en la industria comentan que hay varios temas que pueden haber influido en esta idea.

En primer lugar, la experiencia de Pascua-Lama, el primer y único proyecto binacional en construcción, no ha sido del todo alentadora para el resto de las iniciativas. Someterse a dos legislaciones, dos autoridades y otros tópicos, no parece fomentar este tipo de proyectos, dicen.

Además, el proyecto habría tenido problemas en la obtención de algunas servidumbres para el mineroducto que venía desde Argentina, según comentan conocedores de las tratativas.

En la minería local ha llamado la atención la decisión, porque se creía que Pachón no era rentable exportando por Argentina y, en segundo lugar, que era un activo prescindible, dado que la empresa había optado por no construir proyectos nuevos.

Reacciones locales
En la Región de Coquimbo, que se vería beneficiada por la iniciativa, la noticia, que también conocieron por los informes de prensa, vino a confirmar rumores que sonaban hace meses, por lo que no fue bien recibida. El alcalde de Illapel, Denis Cortés, dijo que esperan que la empresa reconsidere la decisión, porque afecta el movimiento económico que se esperaba con las obras. Añadió que esperaban unos 300 empleos.

El gerente general del gremio minero local, Corminco, Antonio Videka, lamentó la noticia y abogó por una mejora en la legislación binacional, para que ésta funcione y fomente estos proyectos. Aunque dijo respetar la decisión, explicó que esto tiene consecuencias para la provincia del Choapa.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chiledesarrollosustentable.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025