Connect with us

Noticia País

Codelco es referente de innovación en la industria minera mundial

Published

on

biosigma-15
Día Mundial de la Propiedad Intelectual: Con 133 patentes concedidas en Chile, 155 marcas comerciales registradas e importantes acuerdos de colaboración científica y tecnológica, la Corporación lidera la actividad de patentamiento entre las mineras en Chile. En 2014, Codelco realizó 12 solicitudes de patentamiento al INAPI.

.

.
.
«Uno de los objetivos estratégicos de Codelco es el desarrollo y adaptación de tecnologías, encontrar nuevos métodos de explotación y generar conocimiento, con el fin de contribuir en el cumplimiento de nuestras metas en materia de seguridad, sustentabilidad, reducción de costos y productividad», asegura Fidel Báez, gerente de Tecnología e Innovación de Codelco, a propósito del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra el 26 de abril.
En este ámbito, el desarrollo de tecnologías ha llevado consigo la protección de las innovaciones, lo que ha generado que la Corporación se encuentre dentro de las empresas mineras chilenas que más solicitudes de patentes ha presentado en el país, sobre 200 y 133 concedidas en el período comprendido entre los años 1976 y 2015.
Codelco potencia la innovación para mejorar la competitividad de sus operaciones mineras y metalúrgicas, generando condiciones que faciliten el desarrollo de soluciones y el trabajo colaborativo para enfrentar sus desafíos técnicos.
En años recientes, la actividad inventiva de Codelco ha crecido paulatinamente, tanto desde divisiones como en el centro corporativo, potenciándose a través de filiales tecnológicas como el Instituto de Innovación en Minería y Metalurgia, IM2, y Biosigma, así como de alianzas técnicas y científicas con distintas entidades nacionales o extranjeras.
En materia de formación y capacitación de propiedad intelectual, Codelco se encuentra en pleno proceso de puesta en marcha de un plan, con la colaboración del INAPI e IM2, para la difusión en los diferentes niveles de la Corporación, de la relevancia de la protección y gestión de los activos intelectuales propios y de terceros, así como su impacto en los distintos procesos que opera la Corporación. Además, de establecer una unidad de soporte y asesoría especializada en Propiedad Intelectual, radicada en la filial IM2.
Tecnologías Codelco
Convertidor Teniente
Uno de las creaciones más exitosas de Codelco es el Convertidor Teniente, una tecnología que acelera los procesos pirometalúrgicos. Se trata de un reactor capaz de fundir y convertir concentrados de cobre a metal blanco en un solo equipo y sin aporte de energía externa. Este invento, hecho enhile y patentado en 1978, fue la primera patente de Codelco y es un producto que se exporta, especialmente desde fines de la década de los 80. A partir de entonces su rendimiento ha sido perfeccionado en más de 270%.
Compañías mineras en Chile, Perú, México, Zambia y Tailandia han adquirido convertidores Teniente para sus fundiciones. En todos los casos, Codelco aporta también asesoría de conocimiento experto para la puesta en marcha.
Biolixiviación
A través de su fiial Biosigma, Codelco tiene 6 patentes de innovación relacionadas con los procesos de biolixiviación. Esta tecnología desarrollada por Biosigma, que utiliza microorganismos, permite extraer cobre a partir de minerales sulfurados de baja ley de manera eficiente y con un costo muy reducido. Las bacterias son capaces de disolver el hierro y el azufre, liberando el cobre y dejándolo en forma soluble, incluso desde calcopirita.
Pre-acondicionamiento
En 2013, Codelco patentó la tecnología de pre-acondicionamiento, que supone fracturar el macizo rocoso para facilitar su explotación en la minería subterránea.
Automatización de procesos
En el año 2006, Codelco inició un programa para automatizar sus plantas concentradoras. Actualmente busca automatizar sus procesos mineros subterráneos de la minería a rajo abierto.
Minería continua
Codelco tiene patentado este proceso desde 2012 y en proceso de patentamiento mundial. Este método de extracción ha significado un quiebre tecnológico, ya que es una tecnología continua de extracción y manejo del mineral de forma continua en la minería subterránea.
Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Para difundir el conocimiento sobre la propiedad intelectual, los estados miembros de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), eligieron el 26 de abril, día en que entró en vigor en 1970 el Convenio de la OMPI, para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Desde entonces, la celebración de este día constituye cada año una oportunidad excepcional de encuentro con quienes se interesan en este ámbito en todo el mundo, para hablar del tema y demostrar cómo el sistema de propiedad intelectual contribuye al florecimiento de la música, las artes y a fomentar la innovación tecnológica que va plasmando nuestro mundo.
Fuente:Codelco www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.