Connect with us

Noticia País

Ministra Aurora Williams aboga por más mujeres en minería

Published

on

MINISTRA-WILLIANS-115

La titular de la cartera realizó una charla en la Escuela de Ingeniería de Minas de la PUC sobre el rol de la mujer en el sector minero.

.

.

.

En un auditorio, con cerca de 150 alumnos y académicos de la Escuela de Ingeniería UC, la Ministra de Minería Aurora Williams realizó una charla sobre las oportunidades y desafíos de las mujeres en la industria minera. Este encuentro forma parte de un ciclo de charlas organizado por el departamento de Ingeniería de Minería.

La titular de minería, señaló los principales desafíos del sector y dentro de ellos la incorporación de la mujer lo destacó como un tema de alta relevancia para aumentar el capital humano necesario en la industria.

Sólo un 7,4% de la fuerza laboral en minería corresponde a mujeres, lo cual equivale a 17.876 puestos de trabajo. “Algunas de las barreras que inhiben el ingreso de las mujeres al mundo del trabajo, dice relación con el cuidado de los hijos e hijas, ya que la cultura chilena asocia tradicionalmente los cuidados parentales a la mujer, lo que inhibe su participación en trabajos formales”, apuntó Williams.

Facilitar el ingreso de la mujer en las distintas áreas de la industria minera ya es un desafío, pero lo que es aún más, ejemplificó la ministra, es la incorporación femenina en cargos gerenciales, en la toma de decisiones.

Mujeres en carreras mineras

El aumento de la integración femenina en minería, además de las decisiones que se tomen a nivel empresarial, deben considerarse también en el fomento de mujeres en las carreras asociadas a minería, expresó la secretaria de Estado. “Sólo cerca del 23% de los cupos en las carreras mineras están cubiertos por mujeres. También, se hace necesario mejorar las capacitaciones técnicas en oficios ligados a la minería, las cuales son deficientes en su enfoque de género”.

La autoridad recalcó que se necesita que la industria “desde una perspectiva de análisis de género, continúe con sus esfuerzos para mejorar la infraestructura y equipamiento en las faenas que permitan el trabajo de equipos mixtos, promuevan la equidad, impulsen políticas en donde se premie el mérito y el desempeño, no importando el género”.

La ministra dio como ejemplo positivo el caso de Codelco, y su incorporación de la diversidad de género en su convenio de desempeño. Con esto dan un paso importante en materia de género al integrar una serie de acciones en su gestión para la incorporación femenina.

El aumento de la participación de la mujer en minería a un 10% en 2018 fue una de las premisas que la máxima autoridad del ramo recalcó como meta del Ministerio de Minería.

Fuente:minmineria.gob.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025