Connect with us

Noticia País

Ministro destaca que Laboratorio de Gobierno “es la pieza que faltaba para potenciar la innovación en los servicios públicos”

Published

on

ministro-econ-cespedes-15
Iniciativa interministerial, que es parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, presentó hoy sus primeros avances. En la actividad Luis Felipe Céspedes destacó que el Estado financia dos terceras partes del gasto total de Chile en innovación, por lo que llamó al sector privado a responder a este desafío como pieza clave para mejorar la productividad de la economía.

.

.

.

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, encabezó esta mañana la presentación del Laboratorio de Gobierno, iniciativa multidisciplinaria e interministerial cuyo objetivo es reunir a los principales actores de la administración pública y de la empresa privada para potenciar innovaciones que mejoren la calidad de los servicios que ofrece el Gobierno a los ciudadanos.

El Laboratorio de Gobierno fue anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 21 de mayo, es parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento que impulsa el Gobierno y se encuentra en funcionamiento desde diciembre pasado como parte de un esfuerzo que lideran las carteras de Economía y Secretaria General de la Presidencia, junto a Corfo. La actividad contó también con la presencia del Vicepresidente Ejecutivo de Corfo,Eduardo Bitran; del Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; y del director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, Juan Felipe López.

En su intervención, el titular de Economía señaló que esta iniciativa “es la pieza que faltaba para  cambiar el paradigma en el modo de pensar y concretar la innovación en el Estado. Estamos pasando de la lógica de diseñar soluciones y servicios para las personas a la de crear con las personas los servicios públicos que ellas necesitan”.

La autoridad añadió que en Chile, el Estado financia más de dos tercios de los recursos destinados de investigación, desarrollo e innovación, lo que representa la proporción inversa a los países de la OCDE, donde dos tercios del financiamiento vienen del sector privado y solo un tercio del público. Por eso, destacó  que “queremos que esta práctica de la innovación en el mundo público sea a la vez un ejemplo y un llamado de atención al sector privado. La inversión en I+D no solo permite desarrollar sectores nuevos de la economía, sino que es prácticamente la única vía para ganar productividad de manera significativa en los sectores consolidados. Es un tema que es urgente abordar y que lamentablemente está ausente casi por completo en las discusiones sobre productividad”.

Durante el evento se dieron a conocer los primeros resultados de los proyectos del Laboratorio de Gobierno que están en marcha. Entre ellos destaca el trabajo junto a la Municipalidad de Recoleta y el Ministerio de Salud, para mejorar la experiencia de los pacientes en los centros de salud primaria de esa comuna, gracias al perfeccionamiento de sus procesos con innovación. Además, se presentó la programación del organismo para este año, que incluye actividades como el Concurso de Ideas y Soluciones para el Ámbito de la Salud Familiar y el programa Gestión de Innovación Pública, instancias que promoverán nuevas capacidades entre los funcionarios públicos para desarrollar proyectos de innovación.

Otros temas

Consultado sobre las herramientas para dinamizar la actividad económica, la autoridad  señaló que “la tarea de recuperación de la economía es una tarea que tenemos que enfrentar entre todos. La nuestra es una economía que tiene todas las condiciones para retomar su ritmo de crecimiento y tenemos todas las condiciones para fomentar la inversión.” En esa línea, destacó el incremento de más de 27% en materia de inversión pública, que es “una muestra muy clara de nuestro compromiso con el crecimiento  no sólo en el corto plazo, sino que en el mediano y largo plazo”.

Sobre la petición de renuncia que la Presidenta Bachelet hizo a la totalidad de su gabinete, el Ministro Céspedes indicó que “lo que corresponde es seguir trabajando con todas las ganas y el esfuerzo que corresponde para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Estoy muy orgulloso del trabajo que estamos realizando y de formar parte del gabinete de la Presidenta”.

 

Fuente:economia.gob.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.