Connect with us

Noticia Destacada

Líderes de la industria minera se dan cita en Exponor 2015

Published

on

EXPONOR-5-15
Considerada como la vitrina de la innovación y plataforma de negocios más importante de Chile, y una de las cinco más relevantes a nivel mundial, esta feria contará con la presencia de destacados especialistas nacionales y extranjeros.

.

.

.

Una oportunidad para el desarrollo de nuevas tecnologías, innovaciones y conocimientos que entreguen valor agregado a la competitividad de la minería a nivel mundial, frente a desafíos como la baja en las leyes del mineral, el aumento en los costos de agua y energía, la brecha en la productividad laboral y los costos en la mano de obra, es la Feria Internacional de la Industria Minera, Exponor.

Organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y con el patrocinio del Consejo Minero, Sonami, Sofofa, ProChile, Corfo, ministerios de Minería y Economía y gobierno regional de Antofagasta, esta muestra, que se realizará desde el 11 al 15 de mayo en la Región de Antofagasta, congregará en 112.000 m² a más de 1.000 expositores de 30 países y alrededor de 40.000 mil visitantes únicos durante los días que dure.

En esta versión destacan por su gran representación Australia, Perú, Alemania, Estados Unidos, China y Brasil, además estarán presentes por primera vez Reino Unido, Nueva Zelanda, España y Austria, participando con pabellones internacionales, con lo que habrá un total de 14 en esta feria.

Fernando Cortez, gerente general de la AIA, destaca que Exponor es la exhibición de la industria minera más importante de Chile, y una de las cinco más relevantes a nivel mundial. Tal es así, que este año la proyección de negocios es de US$ 850 millones para los próximos 12 meses, solo para el sector minero industrial, cifra que se suma a los US$ 10 millones que se generan en otros sectores productivos, beneficiando en forma directa a las pequeñas y medianas empresas prestadoras de estos servicios.

“Exponor juega un rol preponderante, al ser la plataforma de intercambio en innovación y tecnología a escala mundial entre las empresas y los proveedores. Además de ser el encuentro clave de los principales actores de la industria minera, quienes durante la feria establecen lazos que contribuyen, significativamente, al fortalecimiento de los encadenamientos productivos entre las empresas”.

Actores mundiales

En esta versión se realizarán tres seminarios. En el primero, “Minería Global, Desafíos Nacionales”, se conocerán cuáles son los principales retos que contempla Chile en la minería, contemplando las presentaciones de la ministra de Minería, Aurora Williams; del presidente de AIA, Marko Razmilic; del secretario ejecutivo de la Alianza Público Privada para la Minería, Álvaro García; del vicepresidente del Comité de Inversiones Extranjeras, Jorge Pizarro, además del presidente de Fundación Chile, Patricio Meller.

En el segundo seminario, “Minería: Plataforma de Futuro para Chile”, se abordarán las temáticas sobre la innovación y creación de valor, además de la minería inclusiva y sustentable, considerando para ello la presencia del presidente del Programa Nacional de Minería, Mauro Valdés; del gerente de Tecnología e Innovación de Codelco, Fidel Báez; del Technology Global Practice Leader BHP Billiton, Cleve Lightfoot; del vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, Francisco Veloso; además del presidente de la Sociedad Naturalista San Pedro de Atacama, Rolando Humire.

En el tercer seminario, “Proyectos de Inversión en Minería en Chile”, contará con la participación del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro; del presidente de Minera Escondida, Hilmar Rode; del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre, Sergio Hernández; además del gerente general de Minera Centinela, André Sougarret.

Innovación

La competitividad y el desarrollo sustentable de la minería industrial se logran en la medida que se incorporen la tecnología y la innovación. Y es por ello que Exponor 2015 contará con distintas actividades que van en esa línea.

El “Zoom de Innovación y Tecnología”, por ejemplo, será utilizado por los expositores para exhibir los productos más destacados en la vitrina web de Exponor y en el escenario del Zoom dispuesto en la feria; acciones acompañadas del catálogo especial de innovaciones y el set de TV para la presentación de los productos destacados. En forma paralela, está el proyecto “Lanza Tú Innovación”, el cual reunirá a innovadores emergentes chilenos, quienes lanzarán sus productos al mercado a través de su participación en el stand “Plataforma de Lanzamiento”.

El encuentro propicia también los intercambios tecnológicos, pero además es la vía para futuras innovaciones. La principal característica de la feria, en comparación con otras a nivel internacional, radica en que es la única que se realiza en una zona donde se encuentran las principales faenas mineras del mundo. Esta ventaja comparativa genera dos efectos claves: “Tours Tecnológicos” y “Visitas Técnicas”. Los primeros son una instancia que permite la visita a diferentes faenas mineras emplazadas en la región, con el objetivo de conocer in situ los procesos productivos y las necesidades existentes, para la generación de nuevas propuestas innovadoras y de desarrollo tecnológico.

Gracias a la cercanía geográfica de las operaciones de las compañías mineras a la ciudad y el recinto, las “Visitas Técnicas” posibilitan la conformación de delegaciones de ejecutivos, profesionales, técnicos y operadores que llegan hasta Exponor con el propósito de conocer nuevas tecnologías y productos ofrecidos por diferentes expositores, generando nuevas oportunidades de negocio y transferencia tecnológica.

Junto a ello están las “Ruedas de Negocios”-reuniones entre ejecutivos mineros y representantes de empresas proveedoras-, así como las “Noches de Negocios” -espacios de conversación entre expositores extranjeros, nacionales y ejecutivos mineros para afianzar las relaciones de negocios.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.