Connect with us

Noticia Destacada

Exploración: el talón de Aquiles de la minería chilena

Published

on

exploracionminera-15
Actores de la industria concuerdan en que se debe invertir en tecnología e innovación para mantener a Chile en niveles de liderazgo en explotación minera.

.

.

.

Nuestro pais a pesar de alcanzar una participación de un 32% de la producción mundial de cobre lo que lo convirtió en el principal productor del metal rojo en el mundo, y poseedor del 30% de las reservas del mineral en todo el orbe. Chile aún está al debe en exploración minera. Según cifras de Cochilco, durante 2014 el país registró una disminución en el gasto en exploraciones mineras de un 22% respecto de 2013, en otras palabras, el presupuesto nacional bajó durante el año 2014 a US$707 millones, casi US$200 millones menos que el año anterior.

De esta manera, Chile sólo logró mantener su posición como quinto país más importante del mundo en cuanto a presupuestos de exploración. atrayendo el 6.6% del total global en 2014. De hecho, durante el año pasad, las grandes minera en Chile se vieron obligadas a reducir gastos impactando directamente en las exploraciones. Cochilco explica que de los 237 proyectos catastrados por la entidad el 77% mostraba actividad exploratoria reciente. y un 22% se encontraba en estado paralizado.

Asimismo, Las regiones de Atacama, Antofagasta y Coquimbo presentan alto número de prospectos abandonados desconociéndose el futuro de ellos y el potencial que representan, y claramente son un indicio del gran potencial que tiene esta zona del país para desarrollar o reactivar la actividad exploratoria.

El Ministerio de Minería consecuencia de este diagnostico y explica las razones de la disminución en el gasto en exploración obedece a la caída en el precio de los metales. lo que presiona a las compañías a realizar reducciones de costos, siendo la exploración unos de los ítems afectados negativamente.

Liderazgo cuestionado

En cuanto al liderazgo en exploración, la cartera precisa que Chile aún tiene una posición privilegiada, aunque aclara que no se observa en el corto plazo que se transforme en un país líder. “Las razones de ello es que aún estamos trabajando en el desarrollo de información geológica pública, la cual antes no estaba disponible. Además, otros países como Canacit y Australia han definido beneficios tributarios a las actividades de exploración, lo cual es un incentivo relevante que Chile no tiene”, subraya el Ministerio.

Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, sostiene que “estamos en un periodo de transición en el cual nos vamos acomodando hacia el desarrollo minero. Ahora, para que eso se pueda materializar tenemos muchos desafíos sobre la mesa, como el desafío de mejoras de tecnología, de mejoras de eficiencia, de conversaciones, diálogos inclusivos con las comunidades de mejoras de estándares de sustentabilidad, puntualizó.

En 2014 la inversión exploratoria de origen nacional provino sobre tal) de las mineras Antofagasta Minerals (27%) y Codelco (6%). Asimismo, aportaron, aunque a menor escala el productor de minerales industriales SQM y las compañías medianas Pucobre y Minera San Gerónimo.

Pero también juegan un rol importante en este ítem las mineras juniors, que se dedican exclusivamente a explorar recursos mineros.

Entre ellas destaca la australiana Hot Chili, que alcanza casi US$16 millones en inversión, muy por sobre el resto de las pequeñas y medianas mineras presentes en nuestro país, cuyo presupuesto varía entre US$100 mil y US$10 millones anuales. De hecho las exploraciones de Hot Chili rieron sus frutos y anunció hace unas semanas que encontró en la región de Atacama un yacimiento con 1.2 millones de toneladas de cobre y 1 millón de onzas de oro para explotar.

 

Fuente: Estrategia 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.