Connect with us

Noticia Destacada

“Por su envergadura, Codelco marca un hito importante con su participación en esta feria”

Published

on

codelco-exponor1
Sergio Parada, gerente general de Chuquicamata en Exponor 2015:  Destacó que la competitividad es el desafío más significativo  que enfrenta hoy la minería y que para enfrentarlo “debemos trabajar intensamente en el aumento de productividad y la disminución de los costos en la producción”.SERGIO-PARADAChuqui2-15
Sobre Exponor, Parada señaló que este tipo de encuentros “permiten conocer la realidad mundial, identificar mejores prácticas e impulsar propuesta de innovación que aporten al negocio minero y su desarrollo sustentable”.

 .

.

.Con una novedosa propuesta, que marca la vanguardia tecnológica con el futuro de Codelco y su compromiso con la diversidad de género, el stand de la Corporación  sorprendió a los visitantes de Exponor. Esta décimo sexta versión de la exposición, que reúne a más de mil expositores, abrió hoy sus puertas en Antofagasta y se espera que reciba a miles de visitantes, entre los que destacan los representantes de más de 30 países en la zona, que  producen más del 33% del cobre a nivel mundial, así como a protagonistas mundiales del quehacer minero-industrial del país y del mundo, hecho que relevó el intendente regional, Valentín Volta, durante su discurso inaugural.

Por su parte, el gerente general de División Chuquicamata, Sergio Parada, destacó la presencia de Codelco en este evento: “La Corporación con su presencia en esta feria marca un hito importante, por la envergadura que tiene Codelco en la producción de cobre a nivel regional, nacional y mundial”, indicó.  El ejecutivo agregó que la mayor problemática del negocio en estos tiempos es la competitividad “para enfrentar eso debemos trabajar intensamente en el aumento de productividad y la disminución de los costos en la producción. Este tipo de encuentros sin duda nos permite conocer la realidad mundial, identificar mejores prácticas e impulsar propuesta de innovación que aporten al negocio minero y su desarrollo sustentable”. En este sentido indicó que el principal desafío -en lo inmediato- es volver a posicionar a Codelco en el primer cuartil de costos para volver a ser líderes en la competitividad minera a  nivel mundial.

De la misma forma, el ejecutivo se refirió a los momentos que vive la división, al cumplir 100 años. “Hoy, a pesar de tratarse de una división que tiene casi un siglo, aportamos por la innovación en nuestra producción de cobre, al pasar Chuquicamata de explotación a rajo abierto a minería subterránea”, resaltó.

codelco-exponor-4

En sus declaraciones, Parada subrayó el valor que cobra la diversidad de género en el negocio minero y cómo Codelco ha liderado la contratación de mujeres en sus divisiones, tanto en puestos operacionales como en cargos de dirección y gerencias. Esto también se vio reflejado en el stand de la empresa en Exponor, donde División Gabriela Mistral se hará presente cada día con ingenieras del programa de Graduados(as), quienes forman parte de la estrategia de recambio generacional de la empresa.

Inauguración 

En representación de la ministra de Minería, Aurora Williams, el Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, encabezó la ceremonia de inauguración. Destacó que este evento se realiza en medio de una coyuntura donde las empresas mineras tienen un gran desafío que es aumentar la productividad, la que ha venido paulatinamente disminuyendo en los últimos años en gran medida por factores estructurales.

Se espera que en esta versión de Exponor que las empresas promuevan la innovación e incorporen tecnologías más avanzadas en sus operaciones, promoviendo la reducción de costos de producción y así aumentar la productividad, siendo precisamente este evento una clara respuesta a estas necesidades.

codelco-exponor-3

La feria cuenta con países expositores como España, Sudáfrica, Australia, Grecia y Turquía, entre otros, contará con mil 562 ruedas de negocios, 118 charlas técnicas, dos noches de negocios, ocho tours tecnológicos y, el último día, se dictará el pitch ‘Catalizador de innovaciones’, donde emprendedores emergentes presentarán sus creaciones.

 

Codelco
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.