Connect with us

Noticia Destacada

Codelco: Pizarro advierte que reforma laboral podría impactarles en cerca de US$ 253 millones

Published

on

codelco-pizarro-15
El presidente ejecutivo precisó que los costos por conflictos con contratistas, entre 2006 y 2014, ya superan los US$ 500 millones para la corporación.

.

.

.

Las grandes mineras del país están comenzando a contabilizar los efectos que puede tener la reforma laboral que está en trámite en el Congreso, algo que si provocara un aumento forzado en los suelos de la industria, podría tener un efecto negativo en el PIB del país, de unos US$ 3.000 millones en cinco años.

En ese plano, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, explicó ante la comisión de Minería y Energía del Senado, un punto que podrían impactar a la corporación.

Según precisó, los cambios a la jornada pasiva, que se refiere al tiempo que el trabajador está a disposición del empleador sin realizar labores propias del negocio, como serían algunos tiempos de traslado en la minería, tendrían un efecto de hasta US$ 253 millones adicionales en pagos de bonos a los trabajadores.

Pizarro explicó que actualmente unos 14 mil contratistas están afectos al pago de bonos por este concepto -para compensar los tiempos de traslado entre las casas de cambio hasta las faenas-, lo que implica un desembolso de US$ 3,6 millones.

De concretarse los cambios que propone la reforma laboral, éstos podrían incrementarse en 10 veces en un escenario base, pasando a unos US$ 34 millones solamente considerando a este grupo, pero irá aumentando dependiendo del detalle de la normativa.

«Me imagino que este tema será abordado en la reforma laboral y hemos dado algunas cifras para encuadrar la magnitud del problema», explicó Pizarro en la comisión.

Cuatro escenarios

Para Pizarro, una primera aproximación para constatar el posible impacto en la compañía fue la de valorar la jornada pasiva con un monto equivalente al valor de la hora extraordinaria. Esto, porque la reforma laboral incluye una ampliación de las materias de negociación colectiva, en temas como la jornada pasiva, donde se contempla un pago máximo de una hora diaria, valor que deberán negociar las partes asegurando un piso no inferior al de las horas extraordinarias.

Esta propuesta en específico hizo que la estatal se planteara cuatro escenarios de costos dependiendo de la cantidad de trabajadores que pudiesen verse beneficiados.

Si además de los 14 mil trabajadores actuales se incluye al total de contratistas de operación e inversión divisional, cerca de 39 mil trabajadores se verían involucrados en estos pagos, lo que elevaría el costo a US$ 94 millones.

El tercer escenario arroja mayores costos por US$ 116 millones si los beneficiario contempla la total de contratistas y se agregase los trabajadores de los proyectos estructurales, cuyo universo es de 48 mil.
Finalmente, si se considera el total de trabajadores propios y los contratistas, esta suma alcanzaría los US$ 253 millones.

Conflictos con contratistas

El ejecutivo abordó también los conflictos que la minera ha tenido que enfrentar con contratistas entre 2006 y 2014, donde han implicado el equivalente a 120 días de interrupciones de los procesos productivos.

En el caso de cortes parciales de El Teniente, El Salvador y Andina ha significado costos por unos
US$ 250 millones, a lo que se suman otros US$ 300 millones que le ha significado a la corporación los acuerdos para resolver los problemas.

Pizarro aseguró que para superar esta problemática, el foco de la administración ha estado en mejorar los estándares de las casas de cambio, acercándolas a las faenas para reducir los tiempos de traslado y mejorar sus estándares de habitabilidad, lo que debería finalizar este año.

«Hemos estado trabajando con las distintas organizaciones sindicales el tema de la jornada pasiva, pero es un tema que todavía no tiene una solución, sin embargo está debidamente pagado y compensado», dijo.

CORPORACIÓN DESCARTA RIESGO DE LIQUIDEZ
Un férreo rechazo al informe de Moody’s, que ubicó a Codelco entre las seis empresas chilenas con riesgo de liquidez alto, entre las diez que mantiene cobertura, hizo el gerente de Contraloría de Codelco, Héctor Espinoza.
El ejecutivo aseguró que la estatal no tiene este riesgo, ya que 2/3 del financiamiento de la compañía proviene de recursos propios. Esto se suma al aporte que hace la capitalización del Estado a la composición de la deuda neta, ya que se aseguró la inyección de hasta US$ 4.000 millones, lo que le otorga estabilidad y evitar riesgo en el financiamiento. «Es claro que las inversiones que tenemos previstas en el quinquenio es una sobrecarga relevante que naturalmente durante un ejercicio puede o no provocar algunos desajustes de corto plazo en la caja de Codelco, pero esa situación está manejada como parte de la política de financiamiento», aseguró.

Dan luz verde a planta desaladora para RT
Cerca de US$ 500 millones invertirá Codelco para la construcción de una planta desaladora que busca abastecer de agua a la nueva planta concentradora de RT. Así lo informó Pizarro, quien precisó que estará ubicada en la caleta La Viuda en Tocopilla, cuyo primer módulo tendrá una capacidad de 630 litros por segundo. «Eso está aprobado, está firmándose la próxima semana para que el contratista empiece la construcción de la planta», anunció Pizarro.
La inversión contempla la edificación de dos módulos adicionales para totalizar una capacidad de tratamiento de agua de 1.800 litros por segundo, una de las más grande del país. El recurso será trasladado a través de 190 kilómetros de cañería de 8 pulgadas desde Tocopilla hasta RT.
«Esto va a generar un impacto en Calama, porque vemos que la seguía suma y sigue, por lo tanto la decisión está lanzada, no hay alternativa», aseguró.

 

Fuente:Diario Financiero 
www,chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.