Noticia Internacional

Jornada negativa para los commodities: hierro cae por sexto día y cobre baja 1,77%

Published

on

Las positivas cifras que se conocieron ayer en Estados Unidos explicaron la baja generalizada que registraron las materias primas. No obstante, en el caso del hierro el retroceso se debe fundamentalente por el exceso de oferta que se registra.

.

.

.

La de ayer no fue una buena jornada para los commodities. Y la razón principal del negativo desempeño para la mayoría de ellos estuvo dada por las buenas cifras que se conocieron en Estados Unidos.

En la principal economía del mundo, el martes las caras estuvieron sonrientes. Y es que después de señales poco alentadoras, el ánimo volvió al cuerpo luego que se supiera que los permisos de construcción de nuevas viviendas en ese país subieron un 10,1% en abril, hasta los 1,14 millones, su nivel más alto desde junio de 2008. Una buena noticia, especialmente porque los expertos esperaban un incremento del 2,1% tras una de 5,5% en marzo.

La cifra hizo que el dólar se fortaleciera a casi un máximo de una semana frente a una canasta de monedas (ver recuadro), lo que llevó a que el precio de varias materias primas resultaran más caras para los consumidores en economías que operan con otras divisas. Fue esa la razón principal que ayer explicó la fuerte baja de 1,77% que registró el precio contado del cobre, de acuerdo a los datos de Cochilco. A su vez, el futuro a tres meses anotó un retroceso de 1,60% hasta US$2,8508 por libra.

En tanto, el petróleo cerró la jornada con retrocesos superiores al 3% en el caso del WTI (-3,6%) hasta US$57,35, mientras que el Brent cedió 2,57% hasta US$63,19 Las caídas se extendieron hasta el oro -considerado la estrategia de refugio por excelencia- que cedió un 1,44% hasta US$1.207,8. La plata, en tanto, terminó con una merma de 3,45% hasta US$17,11.

Mayor producción

Pese a estar inmerso en este mismo contexto, en el caso del hierro están incidiendo otras variables propias de ese mercado. De hecho, tras caer ayer un 3,5%, el commodity completó su sexta baja consecutiva, lapso en que acumuló un retroceso de 7,12%. Pero aquí lo que está explicando la trayectoria del precio es básicamente el exceso de oferta que se está dando en dicho mercado y que se debe al mayor crecimiento de la producción en Brasil y Australia.

Y es eso lo que está llevando a que el precio necesariamente se esté ajustando. El lunes, en un nuevo informe el equipo de commodities de Citi afirmó que “el rally en el precio spot de hierro ha tocado techo luego de llegar a US$63 por tonelada la semana pasada”. Junto a ello, reiteraron que la cotización se ubicará bajo los US$40 por tonelada durante el segundo semestre.

Y el argumento del banco estadounidense se apoya en que la velocidad de crecimiento de los activos de riesgo chinos ha disminuido; que un gran número de minas de hierro han aprovechado los mayores precios para reiniciar su respectiva producción, incluyendo Atlas (12 millones de toneladas) y Shandong Iron & Steel que compró a Tonkolili (20 millones de tonelada) recientemente con la intención de reanudar la producción, a lo que se suma una cantidad de minas pequeñas en China que también han reiniciado la elaboración.

Por otra parte, Citi destacó que las exportaciones de hierro desde Australia mostraron un rebote durante las primeras dos semanas de mayo tras mostrarse débiles durante marzo y abril. A su vez, en China, los márgenes de manufactureras de acero han caído probablemente por los mayores costos del hierro.

Finalmente, afirmó, la demanda china por acero se mantuvo débil en abril (-7% a/a) y el crecimiento de crédito se ha ralentizado a pesar de los recortes en tasas referenciales, lo cual tendrá un efecto negativo en la demanda del metal en el segundo semestre de este año. En lo que va del año, el precio del hierro anota una baja de 17,74%.


Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil