Connect with us

Noticia Destacada

Pascua-Lama pide a SMA reducir cargos y no elevar gravedad de infracciones

Published

on

pascua-lama-SMA-15
La titular del proyecto presentó antecedentes, que a su juicio, no ameritan aumentar la gravedad de los cargos ya formulados.

.

.

.

En un documento de casi 130 páginas, Compañía Minera Nevada, titular del proyecto Pascua-Lama presentó las alegaciones ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en el marco de la reapertura del proceso de sancionatorio contra el proyecto de la canadiense Barrick Gold.

En el escrito, la compañía presentó los argumentos que, a su juicio, la SMA debería considerar al momento de reformular los cargos que significaron la paralización del proyecto cuya inversión llegaría a los US$ 9 mil millones. Entre las solicitudes que presentó la compañía al organismo, destaca la petición de no aumentar la gravedad de las infracciones ya imputadas y a la vez pide reducir los cargos presentados.

Estos puntos son clave ya que ambos aspectos fueron parte de las principales críticas que enfrentó el anterior proceso, anulado en diciembre 2014. Esto después de que la Corte Suprema rechazara el recurso de casación de la compañía, en contra del Segundo Tribunal Ambiental que acogió las reclamaciones de las comunidades en contra de la sanción de la SMA.

Durante la causa anterior, el tribunal medioambiental ordenó rehacer la resolución sancionatoria que resolvió multar a la compañía por 16.000 UTA, unos US$ 16,4 millones y ordenó la paralización del proyecto minero ubicado en la III región de Atacama.

Cuatro infracciones
En la resolución el tribunal medioambiental rechazó que la SMA agrupara en cinco cargos las 22 infracciones detectadas. Por lo que solicitó que se reformularan cargos uno para cada infracción detectada, en forma independiente. Pese a esta resolución, la compañía pidió nuevamente reagrupar las infracciones en cuatro cargos que detalla en el documento.»Se solicita calificar dichos hechos, determinando donde corresponda, que existe una unidad de acción entre algunos, varios o todos los hechos infraccionales que fueron constatados por la institución fiscalizadora, y procediendo en consecuencia a abordar en forma conjunta su sanción asegurando de esta forma que no se aplicarán dos o más sanciones por un mismo hecho a nuestra compañía «, argumenta en su petición.

De esta manera la compañía identificó cuatro infracciones susceptibles de formulación de cargos asociadas a los 23 incumplimientos de la minera.

Nivel de gravedad
Otro aspecto que destaca en el escrito es la solicitud de no aumentar el nivel de gravedad de los cargos en reformulación. Esto porque presenta antecedentes lo que no ameritaría aumentar el nivel de la infracción.
Durante el primer proceso la compañía recibió un cargo calificado como gravísimo y cuatro como graves, según el dictamen de la SMA.

«Solicitamos a usted tener presente los antecedentes que se aportan y, en especial, concluir que éstos tampoco tienen el mérito de aumentar la gravedad de las infracciones imputadas (..) ni agravar las sanciones que le sean aplicables», concluye la compañía.

Se precisa que en aquellas infracciones donde se le acusó de impedir la fiscalización de la SMA por medio de la entrega de información parcial e incompleta, la firma asegura que no existió dolo ni intención en el actuar, por lo que no se podría catalogar de gravísimas.

Recuperación de Vegas Andinas

Una de los daños ambientales que habría provocado la compañía como efecto de los incumplimientos a la RCA es la afectación de vegas andinas, situación que gatilló un nuevo peritaje por parte de la SMA a través del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

Este daño, provocado por un alud en enero de 2013 fue catalogado como irreparable durante la primera sanción y afectó a seis especies de vegas altoandinas.

En el documento, la compañía señaló que está trabajando en un plan para recuperar este daño ambiental. «CMN se encuentra en la etapa final del diseño de un plan de recuperación de la vega afectada que se someterá a discusión de la autoridad sectorial competente y se presentará posteriormente a la SMA», afirma la compañía.

Las etapas

Enero 2013. CMN, titular de Pascua -Lama presenta una autodenuncia por infracciones al cumplimiento de su RCA.

Mayo 2013.
La Superintendencia de Medio Ambiente multa a a la minera por 16.000 UTA.

Mayo 2013. El Segundo Tribunal Ambiental revoca el proceso sancionario y pide a SMA reformular la multa.
Diciembre 2014. Corte Suprema rechaza recurso de casación interpuesta por la minera y confirma dictamen del tribunal medioambiental.

Abril 2015. SMA reabre proceso sancionatorio en contra de Pascua Lama.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.