Connect with us

Noticia País

Ministra Williams anuncia que Gobierno trabaja en un estatuto propio para la pequeña minería

Published

on

minmineri-15
La autoridad realizó Gobierno en Terreno en la Región de Tarapacá, instancia en la que participó de un Gabinete Regional para socializar los anuncios del 21 de mayo.

.

.

.

La Ministra de Minería Aurora Williams, se trasladó hasta lquique como parte del despliegue que se está realizando desde el Gobierno para dar a conocer las medidas que entregó la Presidenta Bachelet en su mensaje presidencial del 21 de mayo. La secretaria de Estado participó, junto al Intendente de la Región de Tarapacá Mitchel Cartes, la Seremi de la cartera Nora Araya, gobernadores de Iquique, El Tamarugal y Seremis, de un Gabinete Regional.

La secretaria de Estado realizó una introducción sobre los principales lineamientos de la cuenta pública de la Presidenta, donde destacó que “este Gobierno está trabajando en temas importantes como la educación, temas legislativos, como la reforma tributaria y la presentación de la reforma laboral en el Congreso”.

“Nuestro Gobierno se define como un Gobierno que está cambiando nuestro país y se está haciendo cargo de las necesidades de los ciudadanos, con una profundización importante de la democracia como ha sido el término del binominal, un tema totalmente anhelado por nuestro país”, dijo Williams.

Asimismo, destacó las iniciativas que van directamente enfocadas en la región, en ese sentido se refirió al control de desastres, “para la Región de Tarapacá que sufrió un terremoto de grandes magnitudes, tenemos $181 mil millones invertidos y comprometidos para la reconstrucción de las ciudades más devastadas”.

En minería específicamente, en 2014 se ejecutó el Programa de Asistencia y Modernización de la Pequeña y Mediana Minería Artesanal (Pamma), por más de $15 millones, realizándose cursos de “Emprendimiento Minero” y “Manipulación de Explosivos”.

Además, con recursos del Gobierno Regional se ejecutó el Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para la Pequeña Minería de la Región de Tarapacá, por un monto superior a los $ 349 millones, donde se capacitó a siete productores mineros, beneficiando a 28 trabajadores de acuerdo a una media de cuatro trabajadores por productor.

Nuevo estatuto para pequeña minería

La jefa de la cartera de minería señaló que “hay una preocupación importante por los pequeños mineros y como logramos instalar un poder de comprar para solucionar sus problemas”.

En ese sentido Williams dijo que existe un compromiso con este sector y que, “el legado que queremos dejar como Gobierno es que los mineros a menor escala tengan una estatuto propio, que establezcamos un nuevo trato con la pequeña minería que reconozca las particularidades de este sector y que pueda tener aplicaciones normativas al tamaño de esta industria”.

Por lo tanto, agregó la autoridad, el trabajo en esta región hoy día está centrado en poder obtener mejores condiciones para la pequeña minería y esto se está logrando, a través de las mesas de trabajo que se realizaron con la Empresa Nacional de Minería, el Gobierno Regional, con la Seremi y los pequeños mineros. Pronto se conocerán los resultados de estas mesas, con lo cual se podrá trabajar directamente en las problemáticas del sector de pequeña minería de la Región, explicó la ministra.

Williams terminó su intervención en el Gabinete Regional, haciendo un llamado a las autoridades locales a estar con la gente y escuchar a la gente, el programa de gobierno y las reformas se construyeron desde la comunidad.

“El mensaje a todos los funcionarios de Gobierno es uno sólo, trabajar y trabajar por Chile. Este es un trabajo incesante donde nuestra primera obligación es estar con la comunidad, escuchar sus requerimientos y resolver los problemas de la gente”, concluyó

 

Fuente:minmineria.gob.cl www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.