Noticia País

CPC hará catastro con problemas de implementación de Reforma Tributaria

Published

on

Cada gremio preguntará a sus empresas cuáles son las dificultades que han presentado.

.

.

.

Tanto desde el sector político como desde el privado han surgido voces que piden cambios a la Reforma Tributaria. Sin embargo, desde Hacienda el ministro del ramo Rodrigo Valdés ha sido enfático en señalar que “es poco serio pedir bajar los impuestos o flexibilizar las normas antielusión”, y ha precisado que las dudas se aclararán vía circulares.

Más allá de la intención de la autoridad entre los privados la inquietud va en aumento y, por lo mismo, las seis ramas que componen la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) -Sociedad de Fomento Fabril, Asociación de Bancos, Cámara Nacional de Comercio, Cámara Chilena de la Construcción, Sociedad Nacional de Agricultura y Sociedad Nacional de Minería- deberán entregar un informe con los problemas que han detectado en sus empresas asociadas con la implementación de la Reforma Tributaria.

“Se está recabando información de las propias empresas, para conocer las dificultades que tiene la aplicabilidad de la reforma, sobre todo en las más pequeñas”, dijo el timonel de la CPC, al término del comité ejecutivo. Agregó que la idea es poner todos los antecedentes en manos del gobierno y así poder superar los inconvenientes.

Simplificar procesos

El presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), Segismundo Schulin-Zeuthen, manifestó que “el tema operativo es donde aparentemente están los principales problemas”. En esa línea, dijo que espera que “se realicen las modificaciones necesarias para que la reforma se pueda aplicar bien y se simplifique”.

Una opinión similar tiene, Patricio Crespo, presidente de la SNA, quien asegura que el problema más evidente es la “cohabitación de dos sistemas” (integrado y semi integrado), ya que eso supondrá una enorme cantidad de registros.

“Esa apertura a dos tributaciones genera una serie de obligaciones del punto de vista contable. La idea es simplificar cosas que no signifiquen un perjuicio para el Estado en término de recaudación y que tampoco se preste para elusiones o evasiones”, subrayó Crespo.

El presidente de la comisión tributaria de la CNC, Christian Aste, sostuvo que se van a plantear dudas con los sistemas que deberán coexistir y que la principal interrogante de las empresas es “cómo se va a transitar desde el sistema actual al nuevo y cómo van a conversar éstos cuando un mismo dueño participe en distintas sociedades o empresas, que tengan diferentes sistemas”.

Por ahora, no hay un plazo definido para que las ramas evacuen sus informes, pero al idea es hacerlo lo más pronto posible.

Constitucional

Otro de los temas que se conversó en el comité ejecutivo de la CPC, fue la reforma constitucional y los derechos de propiedad. Si bien el ministro de Hacienda intentó despejar las dudas sobre este último tema en Icare, las ramas ya se preparan para enfrentar la discusión que abrirá los cambios de la Carta Fundamental.

“Tenemos visiones de cada una de las ramas y las vamos a consolidar es un tema transversal del país y, por lo tanto, lo vamos hacer así”, dijo Salas, tras la reunión.

El presidente de la CNC, Ricardo Mewes, sostuvo que “cada uno de los gremios se irá acercando al tema para luego ser consolidados en la CPC”. Así, cada rama realizará un levantamiento de posiciones, con opiniones de expertos y técnicos en materia constitucionales, con el objetivo de que en la próxima reunión se conozcan las visiones y así determinar qué es lo que se puede hacer en esta materia.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil